Tzintzuntzan, Michoacán; lugar de colibríes.
El Pueblo Mágico de Tzintzuntzan es heredero del Imperio Purépecha.

Localizado a 12 kilómetros de la población de Quiroga, Michoacán, a 30 minutos de Pátzcuaro y 1 hora de Morelia, en la época prehispánica; Tzintzuntzan fue capital del imperio purépecha, categoría que conservó hasta la llegada de los españoles a principios del siglo XVI. Hacia el este se encuentra la famosa zona arqueológica de Las Yácatas, que significa "amontonamiento de piedras", templo dedicado a Curicaueri, dios sol-fuego.
Este pueblo mágico es un tesoro histórico y cultural, situado en una planicie con una vista espectacular al lago de Pátzcuaro.
Imagen: @Sectur, Convento de San Francisco.
Muy cerca del centro ceremonial las Yácatas se encuentra el Convento de San Francisco, el cual guarda los legendarios olivos plantados por Don Vasco de Quiróga en el siglo XVI.
La cocina local se basa en charales; es fácil encontrar platillos preparados con carpa, lobina, tilapia y el pescado blanco, típico del lago. Te recomiendo probarlos en churipo, o bien pide un posuti.
Sus habitantes fabrican diversas artesanías; adornos, lámparas, mesas y sillones de "chuspata", abánicos, adornos y petates de tule, así como hermosos trabajos de alfarería policromada.
Imagen: @FBArtesaníasdeChuspata. Muebles hechos con Chuspata
Atractivos
- Antiguo Hospital de Indios
- Centro Ceremonial Las Yácatas
- Cucuchucho
- Ihuatzio
- Isla de la Pacanda
- Mercado de Artesanías
- Museo Ex convento de Santa Ana
- Pátzcuaro
- Plaza Principal
- Templo de San Francisco
- Templo de la Soledad
En esta comunidad tiene lugar una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana, el Día de Muertos.
En marzo de realiza una de las principales fiestas tradicionales que se celebra en las Yácatas, el K´uinchekua, la fiesta de Michoacán, la cual muestra la riqueza cultural del pueblo purépecha a través de música, danza y otras expresiones artísticas.
Imagen: @Sectur. Las Yácatas, zona arqueológica.
¿Cuál es su reacción?






