Ruta de la Chinantla y Zuzul: un viaje al corazón verde de Oaxaca.
Un corredor natural que combina selva, ríos cristalinos, cascadas, cuevas y cultura indígena viva.
La Ruta de la Chinantla y Zuzul es uno de los secretos mejor guardados de Oaxaca: un corredor natural que combina selva, ríos cristalinos, cascadas, cuevas y cultura indígena viva.
Viajar por esta región es adentrarse en un mundo donde la naturaleza aún se siente intacta y donde cada experiencia se disfruta sin prisas, entre paisajes exuberantes y comunidades chinantecas que conservan tradiciones ancestrales, aventureros este lugar representa una gran experiencia, no lo dejes para después.
Imagen: @FbZuzul. Cascada.
¿Qué podrás disfrutar en la Ruta de la Chinantla?
La Chinantla es una región de biodiversidad extraordinaria. Sus montañas cubiertas de niebla, bosques mesófilos y ríos turquesa ofrecen actividades de aventura y contemplación. Entre sus atractivos destacan:
-
El Río Perfume, famoso por el color azul intenso de sus aguas y por ser ideal para nadar, hacer senderismo y disfrutar de pozas naturales.
-
Cascadas escondidas como las de Aguas Tintas y Siete Chorros, perfectas para fotos espectaculares y para refrescarte en un ambiente de pura tranquilidad.
Imagen: Segob. Puente de la Chinantla.
-
Miradores naturales donde se observan amaneceres envueltos en bruma y montañas infinitas llenas de vida.
-
Comunidades chinantecas donde el turista puede conocer textiles, cocina tradicional, café de altura, rituales locales y prácticas de conservación.
Zuzul: aguas turquesa entre la selva
El paraje Zuzul, dentro del municipio de San Felipe Usila, es uno de los sitios más sorprendentes de Oaxaca. Se trata de un río color esmeralda que forma pozas transparentes, ideales para nadar, hacer picnic y desconectarse del mundo moderno. Las raíces de los árboles emergen como esculturas naturales sobre el agua, creando un paisaje que parece sacado de una película.
Imagen: @DavidNápoles. Balneario Zuzul.
Además del baño en las pozas, se puede caminar entre senderos selváticos, observar aves y mariposas, y convivir con habitantes locales que han protegido esta maravilla por generaciones.
Cómo llegar a la Ruta de la Chinantla y Zuzul
Desde Oaxaca capital:
-
Tomar la carretera 131 y 175 rumbo a Tuxtepec.
-
El trayecto hacia los pueblos de la Chinantla toma entre 5 y 6 horas, dependiendo del sitio que quieras visitar (Usila, Valle Nacional, San José Chiltepec o San Juan Bautista Tlacoatzintepec son puntos clave).
-
Para Zuzul, se llega principalmente desde San Felipe Usila, a unos 40 minutos de Tuxtepec por carretera.
Contacto:
¿Cuál es su reacción?
Me gusta
0
No me gusta
0
Like
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
¡Uau!
0