Chaya: La Espinaca Maya que Nutre el Cuerpo y el Alma

Una planta ancestral que es consumida en varios platillos en la actualidad.

May 17, 2025 - 16:38
May 15, 2025 - 13:06
 0
Chaya: La Espinaca Maya que Nutre el Cuerpo y el Alma
imagen: Sefotur. Margarita de Chaya

La chaya (Cnidoscolus aconitifolius), conocida como la "espinaca maya", es una planta nativa de Mesoamérica, particularmente de la península de Yucatán. Cultivada desde tiempos prehispánicos, ha sido un componente esencial en la dieta de las comunidades mayas debido a su alto valor nutricional y medicinal.

La domesticación de la chaya se remonta a las antiguas civilizaciones mayas, quienes la cultivaron por sus hojas nutritivas y su resistencia a condiciones climáticas adversas. A través de un proceso de selección, se desarrollaron variedades con menos espinas, lo que facilitó su consumo y manejo.

Imagen: Sefotur. Agua de Chaya

La chaya posee múltiples beneficios medicinales y es rica en vitaminas A y C, hierro, calcio, proteínas y antioxidantes. Entre sus propiedades destacan:

  • Regulación de los niveles de azúcar en sangre, siendo útil en el tratamiento de la diabetes tipo 2.

  • Mejora de la digestión y alivio del estreñimiento.

  • Reducción del colesterol y mejora de la circulación sanguínea.

  • Prevención de la anemia y fortalecimiento del sistema inmunológico.

Precaución: Las hojas de chaya contienen ácido cianhídrico, por lo que deben cocinarse adecuadamente antes de su consumo para eliminar esta sustancia tóxica.

Imagen: Seforut. Huevo con Chaya

La chaya es un ingrediente fundamental en la gastronomía yucateca, presente en una variedad de platillos tradicionales como:

  • Huevos con chaya: Un desayuno típico que combina huevos revueltos con hojas de chaya cocidas.

  • Empanadas de chaya: Masa de maíz rellena de chaya y huevo, frita hasta obtener una textura crujiente.

  • Brazo de reina: Un tamal enrollado relleno de chaya, huevo y pepita molida, envuelto en hoja de plátano y cocido al vapor.

  • Agua de chaya: Bebida refrescante elaborada con hojas de chaya licuadas, limón y azúcar.

  • Margarita de chaya: Una innovadora variante del clásico cóctel que incorpora el sabor único de esta planta

Imagen: Planta de Chaya. Gob.mex

Más allá de su valor nutricional, la chaya representa un vínculo con las tradiciones ancestrales y el conocimiento botánico de los pueblos mayas. Su cultivo y consumo siguen siendo una expresión de identidad cultural y un testimonio de la riqueza gastronómica de Yucatán. De hecho, es muy común que incluso en las grandes ciudades del estado aún se acostumbre tener un árbol de chaya en los jardines familiares. La tradición local indica que, antes de cortarla, se debe pedir permiso a la planta y protegerse adecuadamente, ya que sus espinas pueden causar irritación si no se trata con respeto.

¿Cuál es su reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Like Like 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
¡Uau! ¡Uau! 0

COMPARTIR EN REDES

Gina Alfeiran Amo descubrir lugares y compartir experiencias , disfruto encontrar esos rincones gastronómicos que nos deleitan con un viaje culinario, asi como aprender de los Chefs sus propuestas gourmet, soy Consultora de Relaciones Públicas y Viajes, especializada en Turismo y Estilo de Vida.