¿Dónde se celebra la mejor fiesta en honor a San Antonio de Padua?, descúbrelo.
Excelentes conciertos y bailes de feria con los mejores grupos del momento.
1. San Miguel de Allende, Gto.

Desde el 1 de junio hasta el día 15 en San Miguel de Allende, Gto. se realizan actividades y peregrinaciones para celebrar una de las fiestas más esperadas del año en este destino, la festividad en honor a San Antonio de Padua. El fin de semana de la fiesta se realiza el Tradicional Convite de los Locos y cuenta con la participación de diferentes grupos musicales nacionales.
Días llenos de música, color y ambiente familiar nos ofrece la fiesta del Santo de los Huertos, la cual se lleva a cabo cada año el domingo posterior al 13 de junio.
La danza de los locos es una tradición que nace de la danza de los hortelanos, que se bailaba en honor a San Isidrio Labrador y San Pascual Baylón, la gente se agrupaba para ver la danza y no se les permitía danzar, por ello se comenzó a incluir en ella, hombres vestidos de espantapájaros para asustar a los curiosos, a fin de que abrieran espacio para la danza, a estos personajes se les comenzó a llamar "locos".
A partir del siglo XIX, el disfraz fue evolucionando a trajes de coloridos payasos y máscaras de cartón o madera.
2. Simojovel de Allende, Chiapas

En Chiapas, San Antonio de Padua es considerado el patrono del municipio de Simojovel. La tradición inició cuando la zona fue poblada por ladinos, desde entonces se festeja a este santo durante los días 7 al 14 de junio de cada año.
El día 12 de junio se celebra el tradicional baile, y el día 13 se realiza una cabalgata en la que participan todos los caballerangos del pueblo en honor al santo. Entre las actividades que se realizan en la feria tradicional se llevan a cabo diferentes eventos como exposiciones de artesanías, la coronación de la reina de la feria, veladas musicales y bailes populares, así como carreras de caballo en la pista San Antonio y la presentación del baile de gala.
3. Yalálag, Oaxaca

El significado de Yalálag es "cerro desparramado", esta población tiene antecedentes de haber sido fundada en el año de 1191.
Este destino oaxaqueño tiene varias fiestas durante el año; el 24 de junio en honor de San Juan Bautista, y el 13 a San Antonio, durante ambas fiestas se realizan procesiones, ofrendas y bailes populares, además, diversas bandas de música tradicional integradas por mujeres y niños que recorren las calles de la población con sus sones y jarabes.
La fiesta de San Antonio es la fiesta patronal más grande que se celebra en Yalálag en la Sierra Norte, con un sistema tradicional de organización en el que toda la comunidad participa.
No dejes de visitar durante tu parada en este poblado, los talleres artesanales de bordado y elaboración de huaraches, de pan tradicional y otra variedad de atractivos que te van a enamorar de esta población.
Cualquiera que sea el destino donde disfrutes de esta festividad, la diversión y la buena fiesta está garantizada. No te las pierdas.
¿Cuál es su reacción?






