Los postres mexicanos más populares del mes de Noviembre.

Dulces que no solo adornan altares, sino alegran el alma de los vivos.

Nov 6, 2025 - 10:00
Nov 1, 2025 - 17:20
 0
Los postres mexicanos más populares del mes de Noviembre.
Imagen: @AnimalGourmet. Manzana Tejocote en dulce. México.

1.- Calabaza en Tacha: Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Puebla.

Esta delicia que muchos la acompañamos con leche, es el postre favorito de muchos en estas fechas de fiestas de Muertos, pero es el comienzo de la temporada otoñal. La calabaza es un fruto propio de meses como octubre y noviembre, su cosecha se da en abundancia para cerrar el año.

Imagen@CamilleLitlleCokie.   Calabaza en tacha.

Esta delicia consiste en que una calabaza tipo tamalayota como asi se le conoce a la especie, es cocida lentamente en piloncillo, canela y clavo hasta que queda caramelizada. Su nombre proviene de la "tacha", una vasija de cobre usada pra concentrar el jarabe. Mi abuela me contó que previamente esta calabaza es curtida en agua de cal para que se logre la cristalización.

2.-Calaveritas de chocolate, amaranto y dulces de alfeñique, Toluca

Estas figuras de alfeñique son emblemáticas, tienen hasta ferias especiales en su honor y es que son artesanías gastronómicas increíbles.

Éstas se preparan con azúcar refinada, clara de huevo, limón y fécula de maíz, moldeado en figuras de calaveras, ataúdes, cruces y ángelitos. Es una tradición artesanal y repostera que data del siglo XVII.

Imagen: @FbFeriadelAlfeñique.   Dulces de alfeñique.

Su principal exponente es la Feria del Alfeñique de Toluca, donde los artesanos muestran cientos de piezas en miniatura, cada figura del alfeñique se coloca en las ofrendas para "endulzar el alma" de los difuntos.

Imagen: @Behance. Calaveritas de amaranto y chocolate.

Las piezas de chocolate y amaranto son decoradas con lentejuelas y glaseado brillante.

3.-Jamoncillo de leche o de pepita Guanajauto, San Luis Potosí.

El jamoncillo es un dulce de textura suave hecho con leche, azúcar y en ocasiones pepita molida (semilla de calabaza). Se moldea en barras, figuras o flores de colores pastel típicamente para adornar altares.

Representa la dulzura y recuerdo hacia los seres queridos fallecios. En algunos pueblos michoacanos se le da forma de calaveras pequeñas, fusinando dos tradiciones en una sola pieza artesanal comestible.

Por último, cierra con broche de oro tus tardes de noviembre con un delicioso latte de de calabaza.

Imagen: @7 días de sabor.  Latte de calabaza.

¿Cuál es su reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Like Like 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
¡Uau! ¡Uau! 0

COMPARTIR EN REDES

Marlene Reyes Hola, soy una viajera que no tiene límites, amo descubrir las maravillas de México con mochila en mano o en el mejor tour glamoroso de viaje, acompañe a conocer mis aventuras.