Villa de Álvarez- Colima, la población charrotaurina más divertida.

Conoce la Petatera, la plaza de toros que es considerada la artesanía más grande del mundo.

May 28, 2024 - 10:00
May 23, 2024 - 13:03
 0
Villa de Álvarez- Colima, la población charrotaurina más divertida.
Laguna del Naranjal, Villa/@Sitiooficial.

La ciudad Villa de Álvarez en Colima, es un lugar que destaca por su bellísima arquitectura y su tradición festiva charrotaurina que cada año pone a este lugar de manteles largos, logrando reunir a cientos de propios y extraños para disfrutar de estas fiestas.

Uno de los puntos de referencia es la Parroquia de San Francisco de Asís, un hermoso templo que fusiona elementos arquitectónicos coloniales con toques neoclásicos. Esta iglesia, además de ser el símbolo católico más importante del lugar, es testimonio de la rica historia del mismo.

Jardín y Parroquia de san Francisco de Asís/@VilladeÁlvarez.

Las fiestas Charrotaurinas de Villa de Álvarez, son los máximos festejos del municipio en el mes de febrero, en honor al santo patrono San Felipe de Jesús, con más de 160 años de historia, es una de las ferias más antiguas de Colima, en esta celebración, año con año se construye La Petatera, una plaza de toros que es considerada la artesanía más grande del mundo.

Colima es agua y Villa también, aquí podrás encontrar variedad de ríos y balnearios en los cuales podrás pasar un fin de semana conectado con la naturaleza. El Mixcuate o Picachos son parte de los lugares favoritos de los visitantes sin dejar de lado la belleza de la Laguna del Naranjal, donde podrás contemplar volcanes y una diversidad de árboles verdes, fascinantes.

La Petatera/@SitiooficialVilladeAlvarez.

Inevitable para mí dejar de mencionar el tema gastronómico, la comida de este lugar es un verdadero festín para el paladar, las cenadurías de Villa son las más reconocidas de la zona conurbada de la capital, en ellas encuentras los famosos colimotes, los sopitos, las enchiladas dulces o el pozole colimote, ¿recuerdas que te hablé de ellos en otro artículo?

Otros sitios de interés son; la zona arqueológica La Campana, la piedra de Juluapan, el centro histórico y su campirano jardín, especialmente debo recomendarte la práctica de senderismo y turismo rural en las veredas y caminos que conducen a los ríos y balnearios. Debo reconocer que sus pobladores son excelentes anfitriones y muy especialmente amables.

Jardín Miguel  Hidalgo/@Villa de Álvarez.

Por último, jamás me quedaré con la duda sobre los nombres de los lugares, aquí vamos; Historia. Lo que hoy conocemos como el municipio de Villa de Álvarez en el año 1556 se llamaba San Francisco de Almoloyán, en 1836 el distrito de Colima se dividió en 2, el segundo distrito recibió el nombre de Villa de Álvarez en honor al primer gobernador del estado de Colima, Gral. Manuel Álvarez.

Existe por ahí un tradicional antojito local, uno de mis favoritos en cualquier Estado del país, pero aquí tienen un toque muy especial, pues llevan la esencia de Colima y me refiero a las famosas paletas de hielo "Paletas de la Villa", una exquisitez helada que endulza a todos con variedad de sabores y combinaciones únicas desde 1957, ideales para este calorcito, ¿algún otro motivo para no agendar este destino?.

Paleta de la villa

Paletas de la Villa/FbPaletasdelaVilla.


Lili Ricardez Productora Audiovisual, Conductora de televisión, Gestor Cultural, Especialista en contenidos turísticos y culturales. Apasionada viajera, @oaxacalover.

¿Cuál es su reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow

COMPARTIR EN REDES