Agroturismo: Desarrollo rural con Impacto Ambiental

La participación personal de los turistas en el trabajo rural, así como de la comprensión del modo de vida local

Sep 8, 2021 - 01:00
Abril 15, 2025 - 12:29
 0
Agroturismo: Desarrollo rural con Impacto Ambiental
Imagen de: Juanjo Menta en Pexels

El agroturismo ha sido definido como una actividad realizada en explotaciones agrarias (granjas o plantaciones), donde los actores complementan sus ingresos con alguna forma de turismo, facilitando alojamiento y/o alimentación, con el fin de brindar al turista la oportunidad de familiarizarse con los trabajos agropecuarios (Barrera, 2006). 

Se refiere a cualquier tipo de vacaciones en el campo. La elaboración del programa en torno a la vida en el campo depende del viaje específico. Por ejemplo, se puede destacar el componente gastronómico: comer alimentos ecológicos, degustar platos y bebidas tradicionales; o cultural: museos etnográficos, fiestas populares, estudio de ritos y folclore.

Aunque la parte más importante del agroturismo está relacionada con el trabajo. Se trata de la participación personal de los turistas en el trabajo rural, así como de la comprensión del modo de vida local. De hecho, ¿qué es la vida en la naturaleza sin la agricultura y la artesanía? Hay trabajo para todos los gustos: recoger la cosecha en jardines y huertos, vigilar los establos y el colmenar, pastorear ovejas y pescar. Se puede decir que hay un trabajo para todo el mundo, incluso si es la primera vez que se va al campo y no se está acostumbrado al trabajo físico.

Entre los turistas potenciales se encuentran los habitantes de las grandes ciudades, para quienes la vida en el campo es tan exótica como las playas y los safaris en África.

Actividades que se realizan en el agroturismo

El agroturismo combina varios tipos de actividades recreativas:

  • El alojamiento en fincas privadas y en granjas.
  • Visitas gastronómicas con degustación de platos de productos ecológicos.
  • Participación en el trabajo agrícola.
  • Visitas étnicas: conocimiento de la historia y la cultura locales.
  • viajes a los bosques, recogida de setas y bayas, caza, pesca.
  • Montar a caballo.

Todo tipo de actividades recreativas rurales suelen combinarse en el marco de una granja o finca, lo que permite atraer a más huéspedes.

El agroturismo es un tipo de turismo rural que se realiza dentro de las instalaciones de ranchos agrícolas, combinando la vida productiva del rancho agropecuario con la recreación tradicional y participación directa o indirecta del turista con el estilo de vida rural y sus tradiciones agrícolas (Barrera, 1998). Por otra parte, Budowski (2001) define al agroturismo como “la actividad que ofrece al  turista la posibilidad de conocer y experimentar de manera directa con los procesos de producción de las fincas agropecuarias y las agroindustrias, culminando con la degustación de los productos”. Este autor señala que el agroturismo es una disciplina aún no regulada que surge del interés del turista por experimentar la vida en el campo, su cultura, alimentación y en general, vivir lo que representa un atractivo de esparcimiento y relajación mental no convencional. De manera complementaria, Verardi (2001) agrega que el agroturismo puede incluir actividades complementarias como hospedaje, pesca, degustación y compra de productos caseros semi industrializados con productos cosechados en el mismo rancho, compra de artesanías y otras actividades recreativas.

Este tipo de turismo puede funcionar como un motor del desarrollo económico regional. Debido a que su realización genera muchas externalidades positivas, lo convierten en un potente instrumento de desarrollo y de difusión cultural. Debidamente capacitados y organizados, los agricultores pueden encontrar en este tipo de turismo nuevas perspectivas de desarrollo y de diversificación para sus productos. 

El ecoturismo (turismo basado en el respeto del medio ambiente) y el enoturismo (los circuitos turísticos que permiten conocer la producción de vino) son dos modalidades que pueden vincularse al agroturismo.

Las principales actividades productivas que lo sustentan  son aquellas propias de las explotaciones rurales como: cosecha, ordeña, rodeo, trilla, elaboración de conservas, asistencia en la alimentación y cuidado de los animales entre otros, aunque “a veces estas sólo tengan una finalidad demostrativa y no productiva” combinadas con otras de carácter recreativo como: avistamiento de aves, cabalgatas, paseos en bote, visitas a los alrededores y otro. Toda esta oferta está cimentada en un espacio natural modificado por el ser humano, pero que conserva gran parte del carácter “natural” de sus recursos: el medio rural agropecuario.

Morales Zamorano, Luis A.; Cabral Martell, Agustín; Aguilar Valdes, Alfredo; Velzasco Aucly, Lizzette; Holguín Moreno, Ortensia. (Sin fecha). Agroturismo y competitividad, como oferta diferenciadora: el caso de la ruta agrícola de san quintín, baja california. Mayo 11, 2021, de Revista Mexicana de Agronegocios Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/141/14143037004.pdf

Centro Europeo de Postgrado. (Sin fecha). ¿Qué es el agroturismo?. Mayo 11, 2021, de CEUPE Sitio web: https://www.ceupe.com/blog/que-es-el-agroturismo.html

Galindo-Díaz, María Eugenia; Banda-Chiu, Karla Julieta; López-Gómez Ixtlilxochitl & Pinacho-Delgado, Leydi Laura. (2017). El agroturismo; desarrollo rural sustentable en la cabecera municipal de Ocosingo, Chiapas. Mayo 11, 2021, de Universidad Tecnológica de la Selva, Ocosingo, Chiapas, México Sitio web: http://www.web.facpya.uanl.mx/Vinculategica/Revistas/R3/286%20-%20291%20-%20El%20agroturismo;%20%20desarrollo%20rural%20sustentable%20en%20la%20cabecera%20municipal%20%20de%20Ocosingo,%20Chiapas.pdf

¿Cuál es su reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Like Like 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
¡Uau! ¡Uau! 0

COMPARTIR EN REDES

Lic. Diana Bustos Comunicóloga de profesión, con experiencia en medios en el sector turístico, viajes, salud y educativo, en el área de producción y post producción de contenidos.