Descubre la Herencia Maya de Yucatán
Recorre los lugares históricos de Mérida

La península de Yucatán es reconocida por ser la región que albergó a la civilización maya. Con el paso de los años, el yacimiento de las ciudades antiguas se han conservado en buen estado, siendo uno de los principales atractivos.
Para comprender los paisajes de Yucatán, debemos conocer su historia. Cuando el pueblo de T’ho cayó en ruinas, ninguna piedra fue desperdiciada porque con ellas comenzó a construirse su ciudad principal, Mérida; un ejemplo de ello es la Catedral de Yucatán (San Ildefonso), la más antigua de México (1562-1567), y es aquí donde comenzamos nuestro recorrido; la siguiente parada es en La Casa de Montejo, edificación que aún conserva su fachada original, al interior ha sido rediseñada por sus diferentes propietarios. Actualmente, es reconocida como patrimonio cultural protegida y resguardada por Fomento Cultural Banamex, A.C. en la casa podrás disfrutar de exposiciones culturales, actividades artísticas.
Más adelante, podremos observar edificios coloniales como los son el Palacio de Gobierno y el Palacio Municipal; también el Palacio Cantón, con admirable arquitectura Beaux Arts, funge como Museo Regional de Antropología de Yucatán en el que podemos conocer la sociedad maya a fondo y disponer de talleres educativos. Por último, nos encontramos con el monumento La Patria, que cuenta con más de 300 figuras talladas a mano representando la historia de México.
Como parte de la época colonial, estos caudales fueron los hogares de trabajadores y habitantes de la zona. Hoy en día se han transformado para recibir a todo el público que desee apreciar su arquitectura, y sobre todo la cultura que albergan a lo largo del año.
La Hacienda Tahdzibichen, de colores cobrizos, fue centro desfibrador de henequén y en el que aún se conservan algunas máquinas. Durante el recorrido podemos apreciar retratos del cantante y actor mexicano de la Época de Oro del cine mexicano: Pedro Infante. Gracias a sus jardines, se ha convertido en centro de reuniones sociales.
Una de las más famosas, la Hacienda Uayalceh, perteneció a la comunidad Timucuy. Esta es de las pocas plantas desfibradoras de henequén que se mantiene activa. Dentro podemos observar la casa de máquinas, la casa principal y la capilla. En su máximo esplendor, siendo una de las más codiciadas debido a su extensión y ganado. Hoy en día, también es un lugar de recolección de frutas, así como centro de alojamiento de estudiantes.
Por último, la Hacienda Ochil nos llama gracias a su portón principal en forma de arco e influencia neoclásica. En ella apreciamos la terraza principal, la casa del capataz, una chimenea y la ex casa de máquinas. Si los tiempos son correctos, disfrutaremos de exposiciones temporales de diferentes artistas. Para recobrar fuerzas degustaremos de exquisitos sabores yucatecos en el restaurante.
Bellezas Naturales
Es momento de tomar un respiro y disfrutar de la naturaleza de Yucatán. Aventúrate en la Ruta de los Cenotes, en medio de la selva baja de la península. El primero a visitar es el llamado Cenote Yaal Utzil que siempre refleja el color azul brindando serenidad y para tomar un descanso refréscate dentro de sus aguas cristalinas.
La siguiente parada es el Cenote de Pebá, que te espera para explorar las joyas ocultas en sus paredes como los fósiles de insectos y animales, también puedes practicar el snorkel para dar un vistazo a las profundidades. No olvides usar chaleco salvavidas para que disfrutes más la experiencia de manera segura.
Chichén Itzá es parada obligatoria para todos los viajeros, pues es el centro de energía de la región. Aquí podrás apreciar la Pirámide de Kukulkán, una de las más conservadas y en el que el místico canto del Quetzal no puede esperar. Asimismo, el Templo de Venus te invita a recorrer su sendero hasta acercarte al Cenote Sagrado.
Las paredes revivirán los rituales como el Juego de la Pelota. Atravesarás el Templo de los Jaguares, el Templo del Hombre Barbado, el Templo de las Mesas y el Templo de los Guerreros. Finalmente, llévate un recuerdo del lugar hecho por locales en el mercadito.
¿Cuál es su reacción?






