El arte de la Talavera Poblana: Orgullo Vivo de la Tradición Mexicana.

Puebla, cuna de una de las artesanías más emblemáticas del país.

May 29, 2025 - 10:00
May 25, 2025 - 21:21
 0
El arte de la Talavera Poblana: Orgullo Vivo de la Tradición Mexicana.
Imagen: @Segob. Puebla. Platos de Talavera. Puebla-México.

Puebla, joya colonial; no solo deslumbra por su arquitectura colonial barroca y su gastronomía, sino por su Talavera Poblana. Esta cerámica de belleza inconfundible, con sus tonos azul cobalto, blanco marfileño y motivos florales, ha trascendido generaciones, convirtiéndose en un símbolo de identidad, historia y maestría artesanal.

Orígenes que cruzan océanos:

La historia de la Talavera comienza en el siglo XVI, cuando los alfareros españoles llegaron a Nueva España, trayendo consigo las técnicas de loza vidriada de Talavera de la Reina en Castilla y de otras regiones moriscas de la península Ibérica. En Puebla, esas técnicas se fusionaron con las tradiciones indígenas en la elaboración de cerámica, dando lugar a su propio estilo, mestizo y único. Actualmente, existen normas para su fabricación y autenticidad.

Imagen: @PueblaenTalavera. Fachada edificio con detalles en talavera poblana. Puebla-México.

¿Cómo se elabora?

Cada pieza de talavera es el resultado de un proceso meticuloso y completamente manual, el cual puede tardar entre uno y tres meses. Todo inicia con la mezcla de dos tipos de arcilla de la región: el barro blanco y el negro. La pasta se amasa y se moldea en torno, se seca durante varios días y luego se cuece a altas temperaturas en hornos especiales.

Después, se sumerge en un esmalte blanco lechoso que le da su tono característico y se pinta a mano con óxidos naturales, siendo el azul cobalto el más tradicional y valioso. Finalmente, la pieza se cuece por segunda vez, fijando para siempre los colores y detalles.

Entre los más reconocidos guardianes de este arte se encuentra Uriarte Talavera (1824) y Talavera de la Reina con maestros como José Luis Hernández o Jorge Wilont, quien impulsó el rescate de las técnicas tradicionales.

¿Dónde adquirirla?

  • Centro Histórico de Puebla: Casa de la Talavera, Talavera de la Reina y la Tienda de Museo Amparo.
  • Barrio de El Artista y los Sapos
  • Cholula y Atlixco: Talleres familiares

Imagen: @TalaveradelaReina.  Piezas de talavera. Puebla-México.

Experiencias Inmersivas: Vive la Talavera en primera persona.

Uriarte Talavera  y Talavera de la Reina (Puebla Capital)

Este taller ofrece recorridos guiados donde los visitantes pueden observar todo el proceso de producción. Además, cuentan con talleres prácticos para turistas, donde puedes decorar tu propia pieza con las técnicas tradicionales y llevártela como recuerdo.

Ubicación: Calle 4 Poniente 911, Centro Histórico, Puebla / Av. 11 Poniente 2714, Barrio de Santiago, Puebla.

https://www.facebook.com/TalaveraUriarte

https://www.talaveradelareyna.com.mx/

Imagen: @UriarteTalavera. Conejito de pascual. Puebla-México.

Talavera Santa Catarina, San Andrés Cholula

Aquí se ofrecen experiencias tipo "tour vivencial", donde puedes ensuciarte las manos trabajando el barro.

Ubicación: Camino Real a Cholula s/n.

https://www.facebook.com/talaverasantacatarinapuebla

La talavera poblana honra su historia sin dejar de evolucionar, si visitas Puebla, tómate el tiempo de descubrir este arte.

¿Cuál es su reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Like Like 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
¡Uau! ¡Uau! 0

COMPARTIR EN REDES

Lili Ricardez Productora Audiovisual, Conductora de televisión, Gestor Cultural, Especialista en contenidos turísticos y culturales. Apasionada viajera, @oaxacalover.