Feria de Todos los Santos, Colima; del 31 de Octubre al 17 de Noviembre.
La nueva imagen representa un cúmulo de olores, sabores y colores que dan vida a sus tradiciones, junto con la cultura, la diversión y la esencia del máximo festejo estatal, que por 190 años ha unido a las y los colimenses.
La Feria de Todos los Santos inició en 1824, con la intención de conmemorar a todos los Santos Difuntos, puesto que en ese en tiempo existía una asociacion ritual entre lo cristiano y prehispánico. Debido a esta celebración se le asignó ese nombre, proveniente del latín Omnium Sanctorum. Sin embargo, en 1993 la Universidad de Colima realizó el primer cartel nombrándola Feria de Todos los Santos, ya que esta es la traducción específica del idioma latín al español.
Imagen: @FbFeria. Vendedora.
Desde el año 1824 se realizó la primera feria, dos años después se decretó que la duración de dichos festejos fuera de 15 días. Fue en 1934 que se agregó la coronación de la primera Reina de la Feria Agrícola. En 1953 comenzaron los certámenes culturales, promoviendo el desarrollo literario de la entidad.
¿Qué te espera como visitante?
- Juegos mecánicos y diversión para todos.
- Conciertos musicales y espectáculos de artistas nacionales e internacionales.
- Gastronomía, artesanía y comercio: mole dulce, tamales de ciruela, ponche, café
- Expo ganadera, comercial e industrial.
- Cultura y tradición: teatro, danza, exposiciones.
Imagen: @Sectur. Altar de Muertos.
Tips: Lleva calzado cómodo. Si vas con niños o personas de movilidad reducida, revisa los días especiales con acceso gratuito a la zona de juegos. Llega temprano y considera tu hospedaje con anticipación, si eres de los que no vivimos en Colima.
Esta feria es una fiesta llena de vida y color, propicia para turistas que desean conocer la cultura de Colima y su lado festivo, es la mejor fiesta del año.
Programa aquí: gobiernocolima
Imagen: @FbColima. Personaje de catrina.
¿Cuál es su reacción?
Me gusta
0
No me gusta
0
Like
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
¡Uau!
0