Panteón de San Andrés Mixquic: una noche viva entre los muertos
Este pueblo te invita a vivir una de las celebraciones más emblemáticas, donde la vida y la muerte se encuentran entre flores de cempasúchil y velas encendidas
En el corazón del suroriente de la Ciudad de México, el antiguo pueblo de San Andrés Mixquic guarda una de las celebraciones más auténticas y conmovedoras del Día de Muertos. Aquí, la tradición no se representa: se vive, entre el aroma del copal, las flores de cempasúchil y la luz titilante de miles de velas que alumbran el camposanto.
Cada 2 de noviembre, cuando el sol se oculta, el panteón de Mixquic se transforma en un santuario colectivo. Las familias llegan con ofrendas, comida y música para acompañar a sus seres queridos durante toda la noche. Las tumbas se visten de color y memoria: se colocan fotografías, calaveras de azúcar, pan de muerto y veladoras que marcan los caminos de regreso al mundo de los vivos.
Imagen: Local MX, este destino año con año sigue cobrando popularidad.
El ambiente es único: silencioso pero lleno de vida, íntimo y profundamente humano. Las risas se mezclan con las oraciones, las guitarras suenan a lo lejos y los aromas tradicionales flotan en el aire. Es una escena que conmueve incluso a los visitantes que llegan por primera vez, una experiencia que revela la esencia del México más profundo: el amor que vence al olvido.
Cuándo y cómo vivir esta experiencia
Si decides visitar Mixquic durante el Día de Muertos, prepara tu visita con calma. Este pueblo, que forma parte de la alcaldía Tláhuac, se convierte en uno de los puntos más visitados de la capital.
• Para un ambiente festivo: llega entre las 8:00 y las 10:00 de la noche, cuando las calles están llenas de vida, música y puestos de comida.
• Para un momento más tranquilo y espiritual: acércate después de las 11:00 p.m., cuando la multitud se dispersa y el panteón se sumerge en una atmósfera serena e íntima.
Si prefieres evitar los traslados complicados o no conoces la zona, una visita guiada con transporte es la mejor opción. Existen recorridos que incluyen pick-up desde tu hotel y acompañamiento de guías locales que explican el simbolismo detrás de cada ritual.
Imagen: Local MX, su panteón se llena de luz y cempasúchil.
Consejos prácticos
• Lleva dinero en efectivo, ya que la mayoría de los comercios y estacionamientos no aceptan tarjetas.
• Usa ropa cómoda y algo abrigadora: las noches suelen ser frías y el recorrido es largo.
• Mantén tus objetos personales a la vista. Mixquic es un sitio seguro, pero la afluencia de visitantes es alta.
• Si conduces, considera llegar temprano o estacionarte en zonas cercanas; los espacios son limitados y las calles se vuelven peatonales después de cierta hora.
Visitar Mixquic durante el Día de Muertos no es solo una excursión: es un encuentro con la identidad mexicana, un homenaje a la memoria colectiva que transforma la tristeza en celebración. Bajo el resplandor de miles de velas, la muerte se vuelve compañía, y el panteón, un espacio de reencuentro donde el tiempo parece detenerse.
¿Cuál es su reacción?
Me gusta
0
No me gusta
0
Like
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
¡Uau!
0