Sisal al atardecer: un viaje entre manglares y aves en libertad
Una aventura entre la naturaleza donde puedes observar la diversidad de flora y fauna que hay en la región.

Explorar los canales del manglar en Sisal, Yucatán, es sumergirse en un rincón sereno del paraíso natural de la península. Este antiguo puerto, declarado Pueblo Mágico en 2020, guarda entre sus tesoros uno de los escenarios más especiales para los amantes de la naturaleza y la observación de aves.
Imaen: Gina Alfeiran. flamingos en los Canales de Sisal, Yucatán
La experiencia comienza en silencio, a bordo de una pequeña panga o un kayak. El agua, tranquila y sin corriente, permite deslizarse suavemente entre los estrechos canales de mangle, rodeados de una vegetación densa que es hogar de múltiples especies. El recorrido es pausado, perfecto para quienes buscan desconectar, observar y dejarse sorprender.
Imagen: Gina Alfeiran. Manglares de Sisal, Yucatán
Sisal es un punto privilegiado para el avistamiento de aves, entre ellas varias especies endémicas de Yucatán. Sin embargo, uno de los momentos más espectaculares del día es cuando el sol comienza a descender. El cielo se tiñe de colores cálidos, los reflejos en el agua crean postales naturales y, poco a poco, comienzan a llegar los flamencos y otras aves que se preparan para dormir. Se mueven en grupos grandes, sobrevuelan en perfecta sincronía y se acomodan entre los árboles y la laguna. Es un espectáculo de la naturaleza que combina belleza, quietud y asombro.
Imagen: Gina Alfeiran. Garzas en los Manglares de Sisal, Yucatán
Este tipo de recorridos pueden realizarse durante todo el día, pero vivirlo al atardecer tiene una magia especial. Sisal, con su historia de puerto colonial, su cercanía al mar y su riqueza ecológica, ofrece una experiencia única para quienes desean reconectar con la naturaleza sin prisas.
Imagen: Sefotur. Sisal, Yucatán
Venir a Sisal es una invitación a mirar con calma, escuchar los sonidos del manglar y dejar que el tiempo fluya con la misma suavidad con la que lo hace el agua en sus canales.
¿Cuál es su reacción?






