Descubre Papantla: Respira Aire Puro en Veracruz.
Un Pueblo Mágico rodeado por un bosque que perfuma al mundo con sus extensos campos de vainilla

Al norte de Veracruz se encuentra Papantla, un Pueblo Mágico rodeado por un bosque que perfuma al mundo con sus extensos campos de vainilla, amaneceres limpios y bellos; calles estrechas y empedradas que dan paso a gente orgullosa de sus raíces.
Todo en este lugar tiene que ver con aves, viento y con levantar el vuelo, pues es cuna de los famosos voladores.
Puntos de encuentro
El pueblo te espera para que visites la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el edificio religioso más importante levantado a principios del s. XVIII sobre una pequeña colina. Sus cenefas están decoradas con detalles de la flor de la vainilla. También podrás observar el Monumento al Volador que brinda una vista panorámica del centro de Papantla.
Otra opción es la Catedral de Notre Dame mexicana, la Capilla de Cristo Rey inspirada en una iglesia alemana con un ligero París gótico.
Empápate de su cultura en el Museo Teodoro Cano en el que recorrerás su sala que cuentan su historia a través de la arqueología, historia, etnografía, trajes típicos y la Casita Totonaca. También admira el Mural Escultórico de la Cultura Totonaca y el Monumento al Volador, ambas obras de Teodoro Cano.
Por supuesto, la danza de los Voladores es algo que no puedes perderte, un ritual de la época prehispánica lleno de simbolismos para pedir por la fertilidad de las tierras.
De excursión
Agua o tierra; estos elementos convergen en Papantla. Por una parte, en la zona arqueológica El Tajín, también conocida como la ciudad del Dios del Trueno, encontrarás su edificio más representativo es la Pirámide de los Nichos, que aún guarda muchos secretos de Mesoamérica.
Renueva los ciclos en las aguas de Costa Esmeralda de arena fina y tranquilos oleajes. Explora el lugar y visita el Tortuguero Vida Milenaria, la Reserva Ecológica Ciénegas del Fuerte, y los pueblos de Nautla y San Rafael.
Fiestas y tradiciones
Deleita el paladar con sus platillos típicos como Bocoles, zacahuil, caldo de flor de izote, mole y tamales de acoyotl; acompáñalo de unos besos papantecos, bebida hecha a base de vainilla, aguardiente y leche condensada.
Las festividades más emblemáticas son Expo Vainilla celebrada un sábado antes del 10 de diciembre; la Fiesta de Corpus Christi, celebrada el 15 de junio, este día se realiza la danza de los Voladores de Papantla. Por último, el Festival Ninín celebrado del 28 de octubre al 2 de noviembre, el equivalente al Día de Muertos.
Viaja a Palizada, Campeche con Mundo Joven y reserva tu viaje hoy.
Fuente: Secretaría de Turismo. (2019). Papantla, Veracruz. Julio 27, 2022, Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/es/articulos/papantla-veracruz
¿Cuál es su reacción?






