Tepotzotlán y Tepoztlán ¿Qué Pueblo Mágico de México quieres conocer?
Suenan similares y se encuentran en el Estado de México pero cada uno de estos destinos tiene algo que los hace únicos y que valga la pena una visita.

Cerca del Estado de México existen 2 pueblos con nombres tan parecidos que muchos nos confundimos al pronunciarlos: Tepotzotlán y Tepoztlán.
Además de su pronunciación tan parecida, ambos forman parte del grupo de Pueblos Mágicos de México. Cuando los capitalinos quieren darse un paseo “dominguero”, comúnmente piensan en ambos y les cuesta trabajo elegir cuál visitar. Y para que tú también no dudes, aquí te los presentaremos para que descubras que definitivamente cada uno tiene lo suyo:
Tepoztlán está ubicado cerca de Oaxtepec, saliendo de la CDMX haces aproximadamente una hora y media, pero toma tus precauciones, ya que los domingos a la hora de la comida te puede tocar demasiado tráfico en la entrada del pueblo; sin embargo, tu recompensa será disfrutar del rico clima cálido y su zona acogedora.
Por otro lado, Tepotzotlán es un pueblito del Estado de México, muy cerca a la caseta de salida a Querétaro, por lo que a quienes viven en CDMX les queda muy accesible, podrás llegar a él partiendo desde el Toreo, haciendo entre 40 minutos a una hora, todo depende del tráfico. Al llegar te encontrarás paseando por las calles empedradas del centro, emprendiendo el camino de un largo y encantador día.
Si eres amante de la naturaleza…
El Municipio de Tepotzotlán cuenta con diferentes lugares naturales donde podrás acampar, recorrer a pie o andar en bicicleta, algunos de los lugares que te recomendamos conocer son:
- La presa de Concepción y pasear a caballo.
- El manantial del ahuehuete, donde brota el río del Lanzarote. Aquí también puedes rentar caballo y hacer caminatas.
- Xochitla, un bellísimo parque ecológico donde abundan plantas endémicas.
Y en Tepoztlán, su mayor atractivo natural es el cerro del Tepozteco. Donde los domingos, cientos y miles de personas pierden el aliento en el recorrido de su empinada cima, para llegar tardarás en promedio una hora y estamos seguros de que esta buena ejercitada valdrá la pena porque el esfuerzo que recorres tiene su recompensa cuando llegas a la cumbre y te encuentras con la auténtica pirámide prehispánica donde se adoraba a Ometochtli-Tepoztécatl, dios del pulque y de la fecundidad. ¿Te atreverías a subir para conocerlo?
Imagen: PueblosMágicos, Manantial del ahuehuete, Tepotzotlán.
Si ya te da hambre…
Hay varias posibilidades para comer en Tepoztlán, la más barata es ir al Mercado y probar los auténticos itacates (son triángulos de masa con queso). Otra opción es comer en restaurantes de la avenida del Tepozteco, donde ofrecen platillos típicos de México, como antojitos.
En Tepotzotlán, sobre la Calle Pensador mexicano, hay una plaza llamada “Tepoztlán”. Justo en el restaurante “Quetzal” puedes disfrutar unas deliciosas quesadillas de queso, papa con chorizo y un exquisito café de olla.
Si quieres conocer su cultura…
En Tepoztlán debes visitar el museo de culturas prehispánicas Carlos Pellicer y en el pueblo de Tepotzotlán vale la pena visitar el Museo Nacional del Virreinato.
Estos dos pueblos mágicos tienen una similitud que únicamente radica en sus nombres, teniendo cada uno su propio encanto, así que te recomendamos conocer ambos y disfrutarlos al máximo en un viaje de fin de semana que nunca olvidarás.
¿Cuál es su reacción?






