Copainalá, Corazón de Chiapas

Adéntrate en la cultura Zoque de este Pueblo Mágico y descubre las leyendas y tradiciones que tienen para ti.

Mar 30, 2025 - 10:00
Mar 31, 2025 - 10:22
 0
Copainalá, Corazón de Chiapas
Imagen: @SitioOficial. Vista panóramica del templo dominico de Copainalá, Chiapas-México.

Su nombre proviene de la antigua palabra Koa-Painal-Lan que significa "lugar de las culebras que corrieron". Coipanalá en el corazón de Chiapas, es un destino que brinda descanso con espacios naturales ideales para un fin de semana relajante.

Este pueblo zoque fue fundado en el siglo XVI por criollos e indígenas, es habitado en la actualidad por personas mestizas, en épocas coloniales este lugar fue reconocido por Fray Bernal Díaz del Castillo como el lugar de nacimiento de los padres de Malinche de donde serían caciques. En el año 2023 fue nombrado Pueblo Mágico de Chiapas.

Del legado de la orden dominica en esta región, permanece el templo de San Vicente Ferrer y el Ex convento dedicado a San Miguel Arcángel, considerados monumentos coloniales del lugar. Ubicado a 400 msnm, su clima es agradable todo el año.

Imagen: @Segob.Chiapas. Turista en calles de Copainalá, Chiapas-México.

Los visitantes podemos comenzar el recorrido con una visita por el templo colonial y si nos gustan también actividades al aire libre, el mirador natural de Copainalá permite disfrutar de vistas panorámicas de la zona montañosa, ideal para caminatas y contemplación del paisaje.

Podrás encontrar rutas de senderismo, te recomiendo especialmente la ruta que lleva a la cascada El Salto, un paraje natural donde el agua desciende en múltiples caídas, creando pozas cristalinas ideales para refrescarse en días cálidos. El trayecto hasta la cascada es una experiencia que atraviesa bosques y zonas montañosas, ofreciéndonos paisajes extraordinarios.

Imagen:@ Sectur. Cascada El Salto - Copainalá, Chiapas-México.

La gastronomía local también es una gran opción para el fin de semana, con platillos tradicionales como tamales de chipilín y bebidas como el pozol, disponibles en los mercados y restaurantes del municipio. Durante la tarde puedes visitar la Plaza central, donde se encuentran talleres de artesanías y productos locales que muestran el talento chiapaneco. Si lo que buscas es un destino que lo tiene todo, este pueblo mágico deberá encabezar tu lista de opciones en tus próximas vacaciones.

Te dejo la ruta, partiendo de Tuxtla Gutierrez, Chiapas:


Lili Ricardez Productora Audiovisual, Conductora de televisión, Gestor Cultural, Especialista en contenidos turísticos y culturales. Apasionada viajera, @oaxacalover.

¿Cuál es su reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow

COMPARTIR EN REDES