Del 11 al 13 de abril, Día de la Maestra y Maestro Mezcalero

Tour que lo tiene todo: paisajes asombrosos, historia, tradición, y por supuesto; la bebida oaxaqueña por excelencia, el mezcal.

Abril 1, 2025 - 10:00
Mar 31, 2025 - 10:20
 0
Del 11 al 13 de abril, Día de la Maestra y Maestro Mezcalero
Imagen: @El Universal. Maestro mezcalero cortando la piña del agave. Oaxaca-México.

Amantes del mezcal y de la aventura mezcalera del país, en Oaxaca la 65 Legislatura del Congreso de Oaxaca decretó en el año 2023, el 11 de abril como el Día de la maestra y el maestro mezcalero en el estado, una labor que ha enaltecido a esta tierra zapoteca a nivel mundial gracias a la producción del agave en mezcal.

Ser maestro mezcalero en Oaxaca implica conocer la cultura de la región, estar identificado con ella para poder compartir la identidad espiritual que conlleva dedicarse al arte de elaborar mezcal artesanal, además el ser productor de esta bebida, permite heredar el conocimiento a lo largo de las generaciones de oaxaqueños, a través de la enseñanza de sus diferentes técnicas de elaboración, tanto ancestrales como artesanales.

Imagen: @El Universal. Maestras mezcaleras de Tlacolula. Oaxaca-México.

El proceso de elaboración del mezcal es todo un arte, comienza en el campo con la siembra o en su caso recolección si es silvestre, selección y el corte del agave, le sigue la cocción en hornos de tierra, la molienda en el trapiche; movido por un torno manual o con el apoyo de una mula, posteriormente la fermentación en barricas de madera, la destilación; el proceso más delicado y cuidadoso, para finalmente obtener el mezcal más puro que existe.

Imagen:@ El Rey Zapoteco. Turista disfrutando tour del mezcal. Oaxaca-México.

Quiero enfatizarte querido viajero que, cada maestro mezcalero posee su receta y técnica propia, como todo cocinero y chef que busca darle el toque propio y único a sus creaciones, estas técnicas han sido enriquecidas por siglos de experiencia y sabiduría ancestral en nuestros pueblos.

Técnicas que han sido influenciadas por la región en la que se elabora, ya que en Oaxaca se hace mezcal en sus ocho regiones, y la variedad de agave utilizado; tobalá, tepestate, madrecuishe, arroqueño, jabalí, mexicano, y diversidad más abundante en el estado; lo que permite al buen degustador contar con una gama de esencias, cuerpos, sabores y hasta ensambles (mezcal de varios tipos) del mezcal oaxaqueño.

Imagen: @Mal de Amor. Maestro mezcalero en horno. Oaxaca-México.

Recuerda el dicho aquí en Oaxaca, para todo mal; mezcal, para todo bien también, y si no hay remedio, litro y medio. Como amante de mezcal debo decirte que no es una bebida fuerte si sabes elegir el tipo de agave y técnica de elaboración. El mezcal es una joya exquisita que permite a tu paladar; gozar de los sabores de la tierra oaxaqueña en su mejor versión. Te dejo algunas sugerencias locales sobre tours que puedes disfrutar en el estado, para conocer de lo que te escribo; ya sea en grupos o visitas personalizadas.

www.oaxaca-mio.com

historiasdemaldeamor

www.tesorozapoteco.com

oaxaca-travel.mx/

Programa de actividades: sectur

¿Cuál es su reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Like Like 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
¡Uau! ¡Uau! 0

COMPARTIR EN REDES

Lili Ricardez Productora Audiovisual, Conductora de televisión, Gestor Cultural, Especialista en contenidos turísticos y culturales. Apasionada viajera, @oaxacalover.