¿Cómo se celebra el Día de Muertos en el norte del país?
La gastronomía norteña como los asados, carnes guisadas y frijoles charros, es fiel reflejo de la tradición fronteriza para recibir a los fieles difuntos.
El Día de Muertos en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, en el norte del país es un festín de diversas tradiciones y costumbres. Las familias en estos tres estados visitan al igual que en la mayor parte de todos los estados, los panteones, se celebran rituales y misas por los difuntos y algunas colocan arreglos florales afuera de sus casas y oficinas de trabajo. La celebración a la muerte es un sentimiento nacional, sin duda.
Imagen: @PostaMx. Decoración en Tamaulipas.
Las tumbas de los niños se visitan el día 1° de Noviembre y las de los adultos el 2 de Noviembre.
¿Cuáles son los platillos más tradicionales en los altares del norte del país?
El pan de muerto es indispensable, su forma circular representa el ciclo de la vida y la muerte, mientras que las "canillas" simbolizan los huesos. Además del típico mole, también agregan especialidades locales como tamales, gorditas de horno, enchiladas rojas y empanadas de calabaza.
Imagen: @El Universal. Pan de muerto tradicional.
Y aunque en estos estados el atractivo que ofrece la noche de Hallowen es inevitable, la tradición más viva de visitar y recordar a nuestros seres queridos permanece al menos un día. En 1996, por ejemplo en Nuevo León, colocar altares se retoma en las escuelas para no olvidar esta bella tradición.
De norte al sur, cada altar lleva los elementos propios de su región y la expresión artística de sus tradiciones. La gastronomía no se deja de lado en estas fechas y lugareños y visitantes se dan gozo con los mejores platillos. ¡Vámonos al Norte a festejar la vida y la muerte!
¿Cuál es su reacción?
Me gusta
0
No me gusta
0
Like
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
¡Uau!
0