Explora México: 35 Experiencias Inolvidables para Tu Próximo Viaje.
Sitios Patrimonios de la Humanidad en México
Los sitios Patrimonios de la humanidad son lugares con especial atractivo turístico, ya que los visitantes pueden conocer y apreciar el legado histórico y biodiversidad de México.
La Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural establece que ciertos sitios de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad.
El patrimonio cultural es muy importante porque es lo que muestra la relación que existe de la gente con la historia y sus legados ancestrales, sus bellezas naturales que en algunos países como México.
En México 35 sitios han sido reconocidos con esta importante distinción, de los cuales 27 históricos, 6 naturales y 2 mixtos. Comenzó a recibir nombramientos en 1987 y el último se otorgó en 2018.
Baja Baja California Sur: 3
1. Pinturas Rupestres de la Sierra de San Francisco
Mulegé, Baja California Sur
2. Santuario de Ballenas en Lagunas de Vizcaíno
Mulegé, Baja California Sur
3. Islas y Áreas protegidas del Golfo de California
Los Cabos, Baja California Sur
Campeche: 2
4. Zonas de Monumentos Históricos, Ciudad Fortificada de Campeche
Campeche, Campeche
5. Antigua Ciudad Maya y los bosques tropicales protegidos de Calakmul
Calakmul, Campeche
Colima: 1
6. Archipiélago de Revillagigedo
Colima, Colima
Chiapas: 1
7. Ciudad Prehispánica y Parque Nacional de Palenque
Palenque, Chiapas
Imagen de: Perez, A. Palenque, Chiapas, México.
Chihuahua: 1
8. Zona de Monumentos Arqueológicos de Paquimé
Casas Grandes, Chihuahua
Ciudad de México: 3
9. Campus Central de Ciudad Universitaria de la UNAM
Ciudad de México
10. Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco
Cuauhtémoc, Ciudad de México
11. Casa-Taller de Luis Barragán
Gral. Francisco Ramírez 12 y 14, Col. Daniel Garza, Tacubaya
CP 11840, Miguel Hidalgo, Ciud
Imagen de: Miguel Á. Padriñán en Pexels, CU. Ciudad Universitaria, CDMX.
Guanajuato: 3
12. Villa Protectora de San Miguel el Grande y el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco
San Miguel de Allende, Guanajuato
13. Camino Real de Tierra Adentro
Guanajuato, Guanajuato
14. Ciudad Histórica de Guanajuato y sus Minas Adyacentes
Guanajuato, Guanajuato
Jalisco: 2
15. Hospicio Cabañas
Guadalajara, Jalisco
16. Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales
Tequila, Jalisco
Estado de México: 2
17. Acueducto del Padre Tembleque
Otumba, Estado de México
18. Ciudad Prehispánica de Teotihuacán
Teotihuacán, Estado de México
Imagen de: City photo created by wirestock - www.freepik.com. San Juan Teotihuacán de Arista, México.
Michoacán: 2
19. Reserva de Biosfera de la Mariposa Monarca
Angangueo, Michoacán
20. Centro Histórico de Morelia
Morelia, Michoacán
Morelos: 2
21. Monasterios del siglo XVI en las faldas del Volcán Popocatépetl (Morelos, Puebla y Tlaxcala)
Cuernavaca, Morelos
22. Zona de Monumentos Arqueológicos de Xochicalco
Miacatlán, Morelos
Oaxaca: 2
23. Centro Histórico de Oaxaca y Zona Arqueológica de Monte Albán
Oaxaca de Juárez, Oaxaca
24. Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla
Tlacolula de Matamoros, Oaxaca
Puebla: 2
25. Centro Histórico de Puebla
Puebla, Puebla
26. Valle de Tehuacán-Cuicatlán: hábitat originario de Mesoamérica
Tehuacán, Puebla
Imagen: DiBglez. Edificio en el Centro Histórico de Puebla.
Querétaro: 2
27. Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda
Landa de Matamoros, Querétaro
28. Zona de Monumentos Históricos de Querétaro
Querétaro, Querétaro
Quintana Roo: 1
29. Reserva Ecológica de Sian Ka´an
Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
Sonora: 1
30. Reserva de la Biosfera El Pinacate y el Gran Desierto de Altar
San Luis Río Colorado, Sonora
Veracruz: 2
31. Ciudad Prehispánica de El Tajín
Papantla, Veracruz
32. Zona de Monumentos Históricos de Tlacotalpan
Tlacotalpan, Veracruz
Yucatán: 2
33. Ciudad Prehispánica de Uxmal
Santa Elena, Yucatán
34. Ciudad Prehispánica de Chichén Itzá
Tinum, Yucatán
Zacatecas: 1
35. Centro Histórico de Zacatecas
Zacatecas, Zacatecas
Los patrimonios de la humanidad contribuyen a la revalorización continua de las culturas y de las identidades, y es un vehículo importante para la transmisión de experiencias, aptitudes y conocimientos entre las generaciones. Además es fuente de inspiración para la creatividad y la innovación, que generan los productos culturales contemporáneos y futuros. El patrimonio cultural encierra el potencial de promover el acceso a la diversidad cultural y su disfrute.
FUENTE:
Sistema de Información Cultural. (Sin fecha). Patrimonio de la humanidad en México: 36. 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://sic.cultura.gob.mx/lista.php?table=patrimonio_humanidad&disciplina=&estado_id=
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Sin fecha). Patrimonios de la Humanidad en México. 2021, de UNESCO Sitio web: https://whc.unesco.org/es/list/
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Sin fecha). Patrimonio Mundial. 2021, de UNESCO Sitio web: https://es.unesco.org/themes/patrimonio-mundial
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Sin fecha). Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo. Septiembre, 2021, de UNESCO Sitio web: https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Patrimonio.pdf
¿Cuál es su reacción?