Feria del Alfeñique, alegría y azúcar para nuestros difuntos
Disfruta de las próximas ferias dedicadas a esta dulce tradición.

Comenzamos la temporada de comer todo lo que se puede colocar en una ofrenda de Día de Muertos, platillos y postres deliciosos; pan, dulces, bebidas, frutas, en fin. Hoy toma el turno uno de los dulces que muy seguramente nos han acompañado a la gran mayoría de mexicanos que acostumbramos poner altar de muertos o bien solo como deleite personal, les hablo del famoso dulce del alfeñique.
El alfeñique es un dulce de origen árabe que se ha convertido en una tradición muy mexicana y se elabora en diferentes estados del país como Toluca, donde año con año realizan en este mes de octubre su famosa feria que ya cumple 80 años de realizarse, Oaxaca, Puebla y Estado de México.
Imagen: @FbToluca. Concurso de alfeñique en Toluca de Lerdo, Estado de México.
Comúnmente este dulce decorativo se prepara con azúcar cristalizada con miel o de pasta blanca, pero actualmente podemos encontrar figuras hechas a base de amaranto, almendra, cacahuate o semilla de calabaza y hasta de chocolate.
Su origen se complementa con la versión que nos indica que el alfeñique se remonta a la época de los aztecas quienes hacían dulces de amaranto para ofrendar a sus difuntos, durante la Colonia, llegó a México la tradición europea de amasar azúcar con aceite de almendra para realizar las figuras.
Imagen: Fb Toluca-Mariana Gómez Reyes. Cráneos de alfeñique, Toluca de Lerdo-México.
Los artesanos mexicanos comienzan su elaboración desde el mes de enero, con la finalidad de tener todo listo para la llegada de octubre, pues requiere de una preparación laboriosa, es un trabajo artesanal maravilloso. Estos dulces son considerados un fenómeno sincrético multicultural entre México y Europa.
También existen en otras figuras, aparte del tradicional cráneo; ataúdes, frutas, pancitos de muerto o platitos de comida.
Algunas investigaciones afirman que la elaboración del dulce de alfeñique se inició en Toluca en el año 1630, cuando Don Francisco de la Rosa, vecino del valle, solicitó a la Corona española el permiso para fabricar el dulce típico de la península, elaborado con masa de azúcar y aceite de almendras, Don Francisco abrió su comercio de dulces de alfeñique en la calle Real, hoy Av. Independencia.
Aquí todos los datos de la Feria que ya se aproxima:
Feria del Alfeñique Toluca del 10 de Octubre al 3 de noviembre.
Imagen: Fb Toluca. Cráneos de azúcar, Toluca de Lerdo, Estado de México.
Toluca y otros estados como Celaya también realizan ferias en este mes, no te las pierdas.
Feria de Alfeñique en Celaya del 7 de Octubre al 3 de noviembre
El ambiente está listo para comenzar a dar la bienvenida a las ánimas que llegarán el próximo mes de noviembre, elige tu destino preferido para vivir este acontecimiento al máximo.
¿Cuál es su reacción?






