Los tres moles más emblemáticos y mejor valorados por su complejidad, historia y sabor.

Esto es lo que aseguran fuentes reconocidas y chefs guardianes de la cocina tradicional.

Nov 4, 2025 - 10:00
Octubre 31, 2025 - 12:55
 0
Los tres moles más emblemáticos y mejor valorados por su complejidad, historia y sabor.
Imagen: @LarrouseCocina. Mole Poblano. Puebla-México.

1.- Mole Negro de Oaxaca:

La tierra de los sietes moles se corona en el primer lugar de este trendy y, ¡cómo no!, el mole negro se caracteriza por su profundidad de sabor y equilibrio entre lo dulce, lo picante y lo ahumano, una mezcla de sabores ancestrales que hacen magia en tu paladar.

Entre los ingredientes que incluye este mágico platillo, está el famoso y casi extinto, chile chilhuacle negro, bastante caro hoy en día, pasilla mixe, platáno perón, almendra, pan de yema, ajonjolín, tomates, canela y chocolate.

Imagen:@Sectur.  Chef Alejadro Ruíz sirviendo mole negro oaxaqueño. 

Sus variaciones pueden incluir hasta 30 ingredientes diferentes, según la región en que se haga, pero el que es el rey de los moles, es el mole negro de fandango de los Valles Centrales. El tostado y molienda de cada uno de los ingredientes es un arte en sí mismo, la complejidad y elegancia de este mole, lo convierten el platillo favorito de propios y extranjeros. Te recomiendo el que prepara el Chef Alejandro Díaz y Celia Florián.

¿Dónde puedes disfrutar este auténtico platillo en Oaxaca?

https://www.restaurantecatedral.com.mx/

https://lasquinceletras.mx/

El-Sazon-De-La-Abuela

Imagen: @Las15letras.  Mole negro de la Sra. Celia Florián.

2.- Mole Poblano, Puebla:

Considerado el mole nacional por excelencia, su historia conventual por monjas dominicas, lo convierten en un platillo con la mezcla balanceada de picor y dulzura. Sus ingredientes clave son los chiles mulatos, pasilla y ancho, chocolate, almendra, canela, clavo, pan y plátano macho.

Su sabor es más suave y dulce que el oaxaqueño, ideal con guajolote o pollo, en voz de Patricia Quintana, es el mole que mejor representa el mestizaje de México: indígena, árabe y español.

Imagen: @Doras´table.    Mole poblano.

¿Dónde lo puedes degustar?

elmuraldelospoblanos.com

https://www.casareyna.com/es/

Y según los comensales, el mole que se coloca en la tercer posición es;

3.- El Mole de San Pedro Actopan, Estado de México.

El origen de esto mole es una combinación de influencias, se hace especialmente en Milpa Alta que es un pueblo mágico. En este lugar, gran parte de sus habitantes se dedican a la producción de diferentes tipos de mole y los realizan de manera artesanal.

San Pedro es un gran lugar para probar diferentes modalidades de este delicioso platillo mexicano y conocer un hermoso pueblo mágico del centro del país.

Imagen: @CocinaDelirante. Variedades de mole en San Pedro Actopan.

¿Dónde degustarlo?

hdonpancho.com.mx

¿Cuál es su reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Like Like 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
¡Uau! ¡Uau! 0

COMPARTIR EN REDES

Marlene Reyes Hola, soy una viajera que no tiene límites, amo descubrir las maravillas de México con mochila en mano o en el mejor tour glamoroso de viaje, acompañe a conocer mis aventuras.