Dzibilchaltún: El Mágico Encuentro del Sol con el Templo de las Siete Muñecas
El Templo de las 7 muñecas un reloj solar ancestral.

A solo 15 km al norte de Mérida, Yucatán, se encuentra la zona arqueológica de Dzibilchaltún, un sitio lleno de historia y misterio. Su nombre en maya yucateco significa “lugar donde hay escritura en las piedras”, en referencia a las numerosas estelas con inscripciones que han sido halladas en el sitio.
Imgen: Sefotur. Templo de las 7 muñecas en Dzibilchaltún
Este asentamiento, considerado uno de los más antiguos de la península de Yucatán, fue descubierto en el siglo XX, pero uno de sus mayores enigmas salió a la luz en 1980: el fenómeno del equinoccio en el Templo de las Siete Muñecas.
Este icónico templo debe su nombre a las siete figuras de barro halladas en su interior durante excavaciones realizadas en la década de 1950. Su estructura es única en el mundo maya, ya que cuenta con ventanas y puertas alineadas de manera precisa con el movimiento del Sol.
Imagen: Sefotur. Equinoccio en el Templo de las 7 muñecas de Dzibilchaltún
Cada 21 de marzo y 21 de septiembre, durante los equinoccios de primavera y otoño, el astro rey emerge en el horizonte y su luz atraviesa de manera perfecta las puertas del templo, creando un espectáculo místico que confirma el avanzado conocimiento astronómico de los mayas. Este fenómeno, documentado por primera vez en 1980, sigue atrayendo a miles de visitantes y estudiosos año tras año.
Dzibilchaltún no solo destaca por su arquitectura y su impresionante alineación astronómica, sino también por su cenote Xlakah, un cuerpo de agua cristalina que en su época abastecía a la ciudad y que hoy en día permite a los visitantes refrescarse en un entorno sagrado.
Explorar Dzibilchaltún es una experiencia que transporta a otra época, permitiendo a los viajeros conectar con el legado de la civilización maya y maravillarse con la precisión con la que observaban y comprendían los ciclos del universo.
¿Cuál es su reacción?






