El centro histórico de Oaxaca, Patrimonio de la Humanidad desde 1987

¡6 actividades imperdibles en el centro de la capital!

diciembre 17, 2023 - 10:00
diciembre 14, 2023 - 13:10
 0
El centro histórico de Oaxaca,  Patrimonio de la Humanidad desde 1987
Imagen: Templo de Santo Domingo de Guzmán, Oaxaca / Fotografía @ElsiglodeTorreón

Los turistas no me dejarán mentir, pero recorrer el centro histórico de la bella Oaxaca es una experiencia extraordinaria, recorrer el andador turístico se asemeja al recorrido que se da en el patio grande de casa, evoca un sentimiento de fraternidad y nostalgia, a mí no me gusta llegar al final de su recorrido, la magia se posterga, los edificios coloniales dejan de vislumbrarse, la cantera verde se convierte en adoquín para dar paso finalmente al pavimento de asfalto.

El centro histórico de Oaxaca capital, en unión con el sitio arqueológico de Monte Albán, es patrimonio de la Humanidad, declarado por la Unesco desde 1987, debido a la belleza de sus calles y su urbanismo colonial español, perfectamente trazado.

El hermoso paisaje urbanístico que encontramos en todo su perímetro, comienza en la famosa calle Macedonio Alcalá, esquina con la calle de Gómez Farías, partiendo de ese punto podremos caminar por el andador cerca de siete cuadras hasta llegar a la Alameda de León y durante ese recorrido; casas coloniales, iglesias, museos, restaurantes, casas de artesanías, librerías, y mucho más; abren paso al deleite visual que presenciarán nuestros ojos.

Imagen: Andador turístico Macedonio Alcalá/Fotografía@VisitaOaxaca

A continuación te enlisto seis actividades que debes anotar en tu agenda al recorrer el cuadrante más emblemático de los oaxaqueños:

  1. Visitar museos: Especialmente los más importantes que narran nuestra historia; Museo de sitio Casa Juárez, lugar donde vivió Don Benito Juárez a su llegada a Oaxaca de 1819 a 1828, Museo de las Tres Culturas en el ex convento de Santo Domingo de Guzmán, Museo de Arte Textil, Museo de los Pintores Oaxaqueños, Museo de la nieve y especialmente el Museo de arte prehispánico Rufino Tamayo y el Museo de Filatelia.
  2. Fotografiar recintos y templos religiosos: el más majestuoso es el Templo de Santo Domingo de Guzmán, destacado por sus retablos en arte barroco y su gran belleza, la Catedral Metropolitana, Templo del Carmen Alto y Bajo, Templo de la Preciosa Sangre de Cristo y el ex convento de Santa Catalina de Siena que hoy alberga el hotel Quinta Real.

Imagen:Interior del Templo de Santo Domingo de Guzmán/ Fotografía: Inah México

    3.-Recorrer Galerías y sitios especiales: con las propuestas artísticas más destacadas como exposiciones pictóricas y textiles, curadurías y reservas naturales importantes como la tiene el Jardín Etnobotánico la cual alberga las especies endémicas de Oaxaca en 2.3 hectáreas, el Centro Cultural San Pablo (FAHHO), el inigualable y apoteósico Teatro Macedonio Alcalá, la casa habitada por el ex-marqués del valle Hernán Cortés antes MACO, Plaza Antonia Labastida o Jardín del arte y el Iago (Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca), fundado por el maestro Francisco Toledo.

    4.- Comer: Si de hambre hablamos, hay gran variedad de ofertas gastronómicas, comenzamos con la Cosecha, una propuesta colectiva que reúne platillos de las ocho regiones del estado a costos muy accesibles, restaurante María Bonita, Casa Chocolate Mayordomo, Catedral, 15 Letras, Casa Oaxaca, Tierra del Sol de la Chef Olga Cabrera con su comida de la región Mixteca hasta llegar a los famosos portales del Zócalo con una variedad de botanas oaxaqueñas deliciosas y la famosa Casa del Mezcal, además de encontrar diversos puestos que te ofrecen tejate y los tradicionales antojos oaxaqueños: piedrazos, membrillo, ciruelas encurtidas, mangos en vinagre y más. 

  Imagen: Teatro Macedonio Alcalá/ Fotografía @Vive Oaxaca

5.-Mezcalear: ahora, ¿buscas un ligero break y reunión entre amigos?; te recomiendo el café Brújula, proyecto oaxaqueño que te ofrece el exquisito café de pluma Hidalgo (costa), Mezcalerías como In situ, Archivo Maguey, Los Amantes, El Cortijo, Convite, Cuish y tantas más, es el comercio que más abunda en el centro histórico, lugares donde puedes experimentar catas de mezcal de los mejores palenques.

6.-Comprar artesanías: Ya por último, te recomiendo para los souvenirs y obsequios familiares las casas de artesanías con mayor diversidad de piezas de todas las regiones; Huizache, Casa de las artesanías de Oaxaca, La Plaza, Colectivo de mujeres artesanas, Aripo, y puedes visitar los diferentes locales distribuidos en el andador. La oferta artesanal en esta zona es diversa y se ajusta a todos los bolsillos, además de existir gran variedad de tiendas con ropa textil de autor.

La realidad es que puedes perderte un día completo entre estas siete calles, la oferta cultural y artística es inmensa y sacia el alma aventurera más sedienta de arte y color. ¡Viva el Centro Histórico!

Aquí te dejo las ligas turísticas que ofrece la Secretaria de Turismo Estatal:

https://www.oaxaca.gob.mx/sectur/rutas-turisticas/


Lili Ricardez Productora Audiovisual, Conductora de televisión, Gestor Cultural, Especialista en contenidos turísticos y culturales. Apasionada viajera, @oaxacalover.

¿Cuál es su reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow

COMPARTIR EN REDES