Revive tu Salud en México: La Revolución del Turismo de Salud

El turismo de salud es un concepto más amplio de salud física, mental y social.

Julio 22, 2021 - 19:50
Abril 15, 2025 - 12:41
 0
Revive tu Salud en México: La Revolución del Turismo de Salud
Foto de Viajes creado por wavebreakmedia_micro. Freepik.es

La industria de Turismo de salud en México ofrece una gran variedad de servicios tanto de turismo médico como de turismo de bienestar. En materia de turismo de bienestar, en México existen importantes spas de destino, spas boutique y spas que ofrecen la experiencia de temazcal, terapia, entre otras actividades. En cuanto a la industria de turismo médico, es importante mencionar que México ha evolucionado de ser un destino sobresaliente por sus servicios de odontología, oftalmología y cirugía cosmética en ciudades fronterizas, a ser un centro mundial de cuidados de la salud que ofrece una gama completa de especialidades y procedimientos, los cuales compiten directamente con los ofrecidos en otros países desarrollados.

El turismo de salud es un concepto más amplio de salud física, mental y social, no solo la ausencia de malestar o enfermedad.

El turismo de bienestar es la práctica de las personas para sentirse bien. Comprende descanso, relajación, comer bien, es un estilo de vida saludable que incluye tratamientos como: Talasoterapia, Termalismo, y Spa.

El turismo de salud incluye tanto los viajes realizados con fines médicos, como aquellos vinculados al bienestar físico y mental. Se habla de turismo médico, cuando las personas viajan para recibir tratamiento médico, lo cual suele incluir procesos de evaluación y diagnóstico, procesos quirúrgicos y/o de rehabilitación. Mientras que, la segunda tipología de viajes, es decir, aquellos identificados con el turismo de bienestar, se refiere a aquellos viajes que tienen entre sus motivaciones recibir terapias y tratamientos cosméticos y preventivos. Es decir, el turismo de bienestar está más orientado a la búsqueda de la mejora de la salud y la calidad de vida. 

Variedad de la oferta que compone el mercado de turismo médico

En el  gráfico precedente se comprueba que en este subsector turístico participan actores específicos del sistema sanitario. De acuerdo a las peculiaridades de cada destino, pueden encontrarse clústeres u otro tipo de agrupaciones que reúnen y coordinan a los diferentes agentes. En este escenario, los mediadores o facilitadores de turismo médico requieren una mención especial. Esta figura es considerada una pieza clave ya que suele ser el primer interlocutor con el futuro turista/paciente, funcionan como intermediarios que orientan en la búsqueda y selección de la oferta y desempeñan un rol clave en la promoción de destinos, centros de salud, especialistas y tratamientos.

Secretaría de Turismo. (2018). Consejo Consultivo de Turismo Médico. Mayo 18, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/consejo-consultivo-de-turismo-medico

 

Sánchez, S.. (Sin fecha). Turismo médico y de bienestar: contexto global y perspectivas para México como país de interés. Mayo 18, 2021., de Ostelea: School of Tourism and Hospitality Sitio web: http://www.aept.org/archivos/documentos/ostelea_informe_medico.pdf

 

Dirección general de comunicación social. (2013). Turismo de salud. 2020, de Dirección general de comunicación social Sitio web: https://embamex.sre.gob.mx/dinamarca/images/pdf/medico.pdf



¿Cuál es su reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Like Like 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
¡Uau! ¡Uau! 0

COMPARTIR EN REDES

Lic. Diana Bustos Comunicóloga de profesión, con experiencia en medios en el sector turístico, viajes, salud y educativo, en el área de producción y post producción de contenidos.