Descubre Puebla: Gastronomía, Cultura e Historia.

Está próximo el mes patrio, la temporada ideal para viajar a Puebla y sentir el verdadero espíritu mexicano.

Julio 19, 2023 - 15:59
Julio 10, 2023 - 13:42
 0

Durante septiembre, méxico se prepara para la celebración próxima de “La conmemoración de la independencia de méxico” y uno de los platillos que se pueden degustar justo en esta temporada debido a que es muy representativo, es “El Chile en Nogada”, platillo emblemático con mucha historia, color y sabor, preparado con chile poblano relleno con carne, picadillo y frutas, cubierto con el ingrediente principal, la crema de nuez de Castilla, perejil y granada que juntos simbolizan los tres colores de la bandera mexicana. 

La creencia popular  cuenta que fueron las monjas Agustinas del Convento de Santa Mónica, en Puebla, quienes en 1821 crearon los Chiles en Nogada con motivo de celebración de la culminación de la Independencia de México en 1821 en homenaje a Agustín de Iturbide (Personaje importante de la historia mexicana). Las monjas aprovecharon los ingredientes de temporada para crear esta bella obra de arte gastronómica, una composición que luego se convirtió en uno de los platillos más representativos de México.

Es cierto que el chile en nogada lo puedes probar en cualquier parte de México desde julio a septiembre, pero si quieres conocer la cuna donde nació, visita Puebla, recorre sus calles, sus conventos, y su bello centro histórico.

A unas cuadras del centro histórico podrás disfrutar de el delicioso Chile en nogada y otros platillos mexicanos realmente suculentos, en un ambiente familiar, pintoresco e histórico en donde vivirás una experiencia culinaria realmente memorable, con los mejores ingredientes de la región, rodeado de obras pictóricas que le dan el nombre al lugar “ El Mural de los poblanos”; después de la gran experiencia que tendrás en este restaurante te sugiero recorrer a pie las calles y contemplar las joyas coloniales e increíbles recintos que conserva este destino; camina hasta llegar   a “El Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica”  inaugurado en 1938, inmueble del siglo XVII, conocelo y  sorprendete con sus muros forrados de ladrillo y azulejo, conoce el refectorio, la biblioteca, el pasillo de San Agustín, el patio de Novicias, la capilla y recorre su antigua cocina que cuenta la tradición gastronómica a la que se le atribuye la creación de deliciosas recetas aún vigentes.

Cerca de el El Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica encontraras el Museo de arte Popular Ex Convento de Santa Rosa en donde podrás contemplar artesanías propias de las siete regiones de Puebla, conoce la monumental y tradicional cocina de la época, revestida con centenares de azulejos de talavera, y es aqui donde se vio nacer el delicioso y muy trdicional mole poblano.

Seas religioso o no, descubrirás en estos museos mucho arte e historia, y disfrutarás contemplando una gran exhibición de obras pictóricas, esculturas y ornamentos del culto religioso que llegaron de diferentes recintos de Puebla.

Dudo que quieras terminar tu día en este punto, hay mucho que ver en puebla desde que sale el sol hasta que anochece, tus recorridos parecerán cortos y sentirás que el tiempo es poco para conocer esta joya colonial.


Lic. Diana Bustos Comunicóloga de profesión, con experiencia en medios en el sector turístico, viajes, salud y educativo, en el área de producción y post producción de contenidos.

¿Cuál es su reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow

COMPARTIR EN REDES