3 Museos temáticos asombrosos de México.
Un recuento interactivo de nuestro pasado histórico y cultural.
1. Museo del Desierto, Coahuila.

El Museo del Desierto en Coahuila se inauguró el 25 de noviembre de 1999, impulsado para fomentar una cultura ecológica, mostrando; de un modo interactivo, la riqueza de la vida y la evolución de las especies a través del tiempo, así como difundir el origen y las características de los desiertos del mundo. Centrándose en los tres más grandes que existen en México: el chihuahuense, el sonorense y el poblano-oaxaqueño.
Imagen: @SitioOficial. Acceso principal. Coahuila-México.
Consta de cuatro pabellones denominados: El desierto y su pasado, El hombre y el desierto; Evolución y biodiversidad, y Ecosistemas: laboratorios de la vida. Cuenta con una sala de exposiciones temporales, un vivero y un patio de lluvia en donde llueve cada 14 minutos durante 45 segundos.
Principales atractivos:
- Colonia de perritos de la pradera vivos
- Esqueletos de un Tiranosaurio Rex, Hadrosaurio y un Quetzalcoaltlus.
- https://www.museodeldesierto.org/
2. Museo Nacional de la Muerte, Aguascalientes

El Museo Nacional de la Muerte se inauguró el 19 de junio de 2007 bajo el auspicio de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con la donación de la colección personal del maestro grabador Octavio Bajonero Gil.
Iconografía de la muerte y el arte funerario en el desarrollo histórico de México es lo que podrás disfrutar a través de sus diferentes salas de exposiciones.
Imagen: @SitioOficial. Cráneo hecho con papel maché. Museo Nal. de la Muerte, Aguascalientes-México.
La imagen del Museo Nacional de la Muerte (MUMU) rescata la personalidad renovada y festiva de la muerte en México, con un recuerdo de las manifestaciones tradicionales y coloridas de la muerte, tales como el papel picado y las calaveras de azúcar. El Museo está distribuido en tres recintos del patrimonio universitario.
https://museonacionaldelamuerte.uaa.mx/
Yo no me pierdo este recorrido tan diverso y lleno de manifestaciones artísticas muy interesantes.
3. Museo Nacional del Virreinato, Estado de México.

El Museo Nacional del Virreinato es un recinto museográfico de México ubicado en el antiguo Colegio de San Francisco Javier en Tepotzotlán, Estado de México. Dedicado a la exhibición, difusión e investigación del Virreinato de la Nueva España.
Dicho recinto, fue construido por la orden jesuita a partir de la década de 1580 donde se fundaron tres centros de aprendizaje.
Imagen: @Segob. Interior del Museo, sala 1. Morelos-México.
El Museo es parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el recinto abrió sus puertas en 1964 y desde entonces busca acercar a todos los que lo visitamos a la vida novohispana mediante el recorrido por el edificio del Colegio y Casa de Probación de Tepotzotlán y la colección permanente que se exhibe en sus espacios.
Colecciones de: Pintura, Escultura, Enconchados, Arte Plumario, Vidrio y Cerámica son las que te esperan durante tu recorrido y visita.
https://virreinato.inah.gob.mx/historia
¡Viajeros, esto es solo una probadita de la gran cantidad de museos con los que cuenta nuestro país, colecciones fantásticas y majestuosas que narran parte de nuestra historia y cultura mexicana!, No te los pierdas.
¿Cuál es su reacción?






