Explora el Arte de la Ciudad de México

Desde museos, galerías, espacios de diseño y excelentes propuestas gastronómicas.

Julio 21, 2023 - 21:01
Sep 18, 2023 - 12:55
 0
Explora el Arte de la Ciudad de México
Imagen: Ciudad de México, Shutterstock

La Ciudad de México es la capital de la República Mexicana, sede de los poderes federales y la ciudad más poblada del país. Su historia es centenaria y sus habitantes son gente comprometida con el desarrollo, bienestar, diversidad, medio ambiente y crecimiento económico, aquí fluyen la modernidad y la vanguardia artística en museos y espacios de diseño, pero también en forma de excelentes propuestas gastronómicas.

El Museo Frida Khalo, la Galería Kurimanzutto, Fusión Casa de Diseñadores, la Casa Estudio Luis Barragán y Rosetta Restaurante son algunos de los puntos estratégicos de encuentro cultural en una urbe tan atractiva y arrebatadora como la  Ciudad de México.

La Casa Azul Museo de Frida Khalo

La casa que vio nacer y morir a Frida Kahlo. La casa está pintada de añil intenso. El jardín donde paseó, la cocina de cerámica, el estudio soleado, la cama y su espejo. Sus muebles, sus libros con anotaciones, sus objetos cotidianos, la colección de mariposas, pero también sus corsés y prótesis,  un profundo contraste con la vitalidad del espacio. Una casa pensada para vivir, invitar, compartir, trabajar. Pero la casa no sólo es de Frida Kahlo. Diego Rivera está presente en el jardín, en los mosaicos, en el estudio. 

Imagen: DiBG. Museo de Frida Khalo, CDMX

Galería Kurimanzutto

Los amantes del arte moderno deben hacer una parada obligada en el número 94 de la calle Gobernador Rafael Rebollar, en San Miguel Chapultepec,  en la Galería Kurimanzutto.

Imagen: Galería Kurimanzutto

La galería es el deseo hecho realidad de tres amigos: Gabriel Orozco, José Kuri y Mónica Manzutto, quienes la fundaron en 1999. Empezaron con un pequeño espacio en la calle Mazatlán en la Condesa, hasta que la idea fue creciendo. 

Actualmente Kurimanzutto representa a una treintena de artistas nacionales e internacionales y es lugar de encuentro artístico, a la vez que sigue prestándose a proyectos artísticos arriesgados raramente vistos en galerías de arte comerciales.

Imagen: Galería Kurimanzutto

Fusión Casa de Diseñadores

Hace poco más de 10 años un grupo de diseñadores tuvo la idea de crear un bazar en el que sólo se ofertarán productos hechos 100% en México el resultado fue Fusión Casa de diseñadores.

Se trata de un gran bazar dedicado al arte y al diseño alternativo en el que se dan cita diariamente algunos de los diseñadores más importantes de Ciudad de México, y donde adquirir artículos genuinamente mexicanos y de gran calidad. Puedes encontrar desde armazones para lentes hecho con madera, prendas hechas con tejidos naturales, joyería elaborada con barro negro y planta, detalles y adornos monos para tu jardín, zapatos creados con telas sofisticadas y bordados de distintas partes de la ciudad, entre otras opciones de prendas de las nuevas tendencias capitalinas.

Además, el espacio acoge eventos como charlas relacionadas con la gastronomía o la sostenibilidad, desfiles de moda, fiestas, presentaciones, adopciones de perros abandonados y, por supuesto, propuestas artísticas tan interesantes como el espacio creado por Karani Art, que se dedica a la venta y exposición de arte mexicano.

Casa Fusión ofrece un evento temático. Por ejemplo, en fechas pasadas se realizó el Bazar Gastronómico sin Gluten y el bazar Vintage, Furniture and Gourmet Weekend (venta de muebles y accesorios del siglo XX con degustación de alimentos y bebidas Gourmet).

Casa Estudio Luis Barragán

En la Colonia Ampliación Daniel Garza nos espera la Casa Estudio de Luis Barragán, nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1902, y considerado el arquitecto mexicano más influyente del siglo XX. De hecho, es el único que ha conseguido el prestigioso premio Pritzker de Arquitectura, que le fue concedido en 1980.

Imagen: Casa luis barragan.org

La Casa Luis Barragán, edificada en 1948, es una de las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor importancia en el ámbito internacional, así lo ha reconocido la UNESCO al incluirla como Patrimonio Mundial Cultural en 2004. Es el único inmueble individual en América Latina que cuenta con ese reconocimiento, derivado de su influencia en el desarrollo del movimiento moderno, que combina lo tradicional y vernáculo; así como diversas corrientes del arte y la filosofía. 

Dentro de sus muros cada estancia está diseñada para enriquecer la experiencia de la función a la que se destina. Espacios cálidos, serenos, donde las líneas y los colores marcan los ritmos y los ambientes. Además de la arquitectura, es importante resaltar que tanto el mobiliario como la decoración son originales y combinan la producción artesanal con obras de arte sacro y contemporáneo. 

Esta casa-museo se compone de la residencia y del taller del prolífico arquitecto. Pertenece al Gobierno del Estado de Jalisco y a la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán.

En la actualidad se conserva tal y como el arquitecto la dejó al fallecer en 1988. Capta la atención el vanguardismo presente en las diferentes habitaciones y cómo la luz juega un papel fundamental en cada una de las diferentes áreas de la casa.



Rosetta

Finalizamos la lista con chef mexicana Elena Reygadas. Su restaurante Rosetta, ubicado en Colonia Roma, una de las zonas más chic de la capital mexicana, ofrece una brillante cocina internacional con una fuerte impronta italiana.

Elena Reygadas desarrolló su carrera en Nueva York y en Londres, estudió filosofía y se graduó en Letras Inglesas, es una creadora cuyo trabajo fue reconocido en 2014 al ser nombrada Mejor Chef Femenina de América Latina.

Su cocina, imaginativa y conocedora de las últimas técnicas culinarias, es tremendamente respetuosa con el producto. Su oferta gastronómica se caracteriza por su claridad y honestidad, a la vez que procura un equilibrio entre un menú de finos sabores, con distintas opciones para paladares más arriesgados y curiosos.

El ambiente de su restaurante Rosetta inspira a vivir momentos especiales y largas sobremesas. En esta casona de la colonia Roma se respira tranquilidad otorgada por el verdor de las plantas y los tintes en color pastel de la decoración.







FUENTE:

Atención Ciudadana. (Sin fecha). CDMX. Noviembre 04, 2021, de Gobierno de la Ciudad de México Sitio web: https://www.archivo.cdmx.gob.mx/cdmx

Secretaría de Turismo CDMX . (Sin fecha). La casa azul de Frida Kahlo. Noviembre 05, 2021, de Gobierno de la CDMX Sitio web: http://cdmxtravel.com/es/experiencias/la-casa-azul-de-frida-kahlo.html

Secretaría de Turismo CDMX . (Sin fecha). La casa azul de Frida Kahlo. Noviembre 05, 2021, de Gobierno de la CDMX Sitio web: http://cdmxtravel.com/es/lugares/galeria-kurimanzutto.html

Fusión Casa de Diseñadores. (Sin fecha). Historia de Fusión Casa de Diseñadores. Noviembre 04, 2021, de Fusión Casa de Diseñadores Sitio web: https://casafusion.com.mx/historia/

Casaluisbarragan.org. (Sin fecha). La casa de Luis Barragán. Noviembre 04, 2021, de la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán A. C. Sitio web: http://www.casaluisbarragan.org/

Secretaría de Turismo CDMX . (Sin fecha). Casa Estudio Luis Barragán. Noviembre 04, 2021, de CDMX Travel Sitio web: http://cdmxtravel.com/es/lugares/casa-estudio-luis-barragan.html

Yee, Aurora. (2019). Elena Reygadas: creatividad delirante. Noviembre 04, 2021, de Food & Travel Sitio web: https://foodandtravel.mx/elena-reygadas-creatividad-delirante/











Lic. Diana Bustos Comunicóloga de profesión, con experiencia en medios en el sector turístico, viajes, salud y educativo, en el área de producción y post producción de contenidos.

¿Cuál es su reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow

COMPARTIR EN REDES