Explora Los Museos que Hacen Posible la Inclusión Cultural en México
Asómbrate con estos recintos con historias LGBT+ que educan, entretienen y encantan a sus visitantes.

El turismo cultural ha incrementado notablemente los últimos años en el país. Cada vez más viajeros con interés y enfoque en este segmento tienen en su mira a México y sus increíbles ciudades como destinos para realizar actividades culturales.
Hace unas décadas, con las primeras inscripciones y declaratorias del patrimonio intangible en las listas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la cultura adquirió la capacidad de ser valorada como atractivo turístico y comenzó a observarse en los turistas un interés en profundizar en las tradiciones, manifestaciones artísticas, gastronomía y prácticas artesanales de las localidades que visitaban.
En esta ocasión nos adentraremos a solo una de las diversas actividades que puedes hacer en el turismo cultural: los museos. Ya que de acuerdo con la UNESCO, se estima que en el mundo hay 95,000 museos, algunos de ellos tienen una temática totalmente LGBT+ y que se encuentran en América Latina.
Si bien en México no contamos con Museos exclusivamente dedicados al segmento LGBT+, muchos de los recintos suelen ser sede de muestras plásticas, fotográficas o musicales con enfoque a la comunidad. También encontrarás algunos creados por personajes famosos de la comunidad.
A continuación compartiremos con nuestros viajeros una lista de ellos para que su próximo gran viaje tenga también una escala dedicada a disfrutar de la cultura y el conocimiento:
El Museo de Memoria y Tolerancia en la Ciudad de México:
El Museo de Memoria y Tolerancia se ubica en la CDMX y ahí se encuentra la exposición LGBT+ Más allá del arcoíris. Es uno de los espacios que a menudo tiene alguna exposición dedicada a la comunidad.
Imagen: Donde Ir, Exposición LGBT+ en el Museo de Tolerancia
El Museo Universitario Arte Contemporáneo en la Ciudad de México:
El Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México (también llamado MUAC) es el primer museo público creado ex profeso para el arte contemporáneo en México. Se ubica en el Centro Cultural Universitario, dentro de la Ciudad Universitaria de la UNAM.
Siempre encontrarás alguna obra, conferencia o exposición con temática feminista o queer muy interesantes. Por ejemplo, Queerversidad o un viaje por la teoría feminista, queer y decolonial.
Imagen: Crónica MX, MUAC en CDMX
El Museo Casa Azul Frida Kahlo en Ciudad de México:
Este museo está situado en el sur de la CDMX, en el famoso barrio de Coyoacán, esta residencia fue hogar de la pintora a lo largo de su vida y en la actualidad el Museo Frida Kahlo es uno de los recintos culturales más concurridos en este destino. Además, la Casa Azul alberga algunas de las obras más conocidas de Frida.
Una faceta de su vida que genera admiración y adoración es la franqueza con respecto a la sexualidad femenina. Su actitud moderna hacia la sexualidad y su capacidad de explorar abiertamente en su vida en esa época de México fortalecieron su estatus de ícono entre los artistas de la comunidad LGBT+.
Imagen: Shutterstock, Museo Casa Azul, Frida Kahlo
¿Listo para vivir exposiciones culturales llenas de inclusión? Estas son solamente algunas opciones; sin embargo, estamos seguros de que en junio y julio los principales musesos de todo el país se llenarán de color y brindarán exposiciones artísticas y culturales para celebrar el Pride 2022. ¡Los mantendremos informados!
¿Cuál es su reacción?






