Nanacamilpa , Tlaxcala: experiencia luminosa en el Santuario de luciérnagas y tour de pulque.
Población con hongos más cercana a la CDMX, a menos de 1.5 horas de distancia.

Cada mes de agosto y principios de septiembre, miles de viajeros llegamos a Nanacamilpa para atestiguar el brillo de las luciérnagas en medio de la oscuridad del bosque, un rincón de Tlaxcala que cuenta con maravillas naturales y culturales para presumir durante todo el año.
Esta experiencia tiene un costo de $350 MXN por persona, la cual consta de un recorrido a partir de las 18:00 horas, a las 19:00 se hace una familiarización con el ecosistema, una hora después se podrá disfrutar del avistamiento de luciérnagas y aproximadamente a las 23:00 horas, termina el recorrido.
Imagen: @Identidad Tlaxcala. Acceso a bosque de Lucernágas.
¿Qué más puedes hacer en Nanacamilpa?
Recolecta de Hongos
Los bosques, cuya alfombra de musgo oculta hongos de formas rarísimas, entre ellos comestibles y alucinógenos, son pretexto suficiente para disfrutar de un tour de recolecta de estos exóticos seres del reino Fungi.
Este bosque es donde se encuentra el Santuario de Luciérnagas, un importante pulmón de vida por sus árboles de pino, encino y oyamel, y es hogar de cientos de especies animales, plantas y hongos precisamente. Te recomiendo hacer la caminata con un guía local, lo que te permitirá conocer más sobre los secretos de cada sendero y recolectar debidamente los hongos.
Imagen: @El Universal. Hongos silvestres.
Tour del pulque
Una vez instalados en tu lugar de descanso, la ruta nos indica seguir hacia el Rancho San Isidro, donde conocerás la elaboración del pulque. Aquí podrás probar esta ancestral bebida, desde su etapa más temprana en el agua miel y después tendrás la oportunidad de platicar con los involucrados en todo proceso y probar pulque, curados de sabor y algunos otros derivados como inulina, destilado y la miel.
Imagen: @Nomadarte. Pulque en Hacienda San Isidro.
¿Dónde comer en Nanacamilpa?
Durante tu estancia en este bello lugar, te recomiendo visitar el restaurante Tequexquite, el cual, bajo la batuta del Chef Andy Salazar se especializa en platillos tlaxcaltecas tradicionales con un toque de las más finas técnicas de la cocina internacional.
Por último, antes de alejarte de este lugar, a solo media hora de Nanacamilpa, visita la zona arqueológica de Tecoaque, uno de los descubrimientos prehispánicos más importantes del centro del país.
Imagen: @Inah. Zona Arqueológica Tecoaque.
¿Cuál es su reacción?






