Paseo Santa Lucía: El Orgullo Regio Más Bello
El río artificial más largo de Latinoamérica es considerado una de las 13 maravillas de México creadas por el hombre
El canal
El canal del Paseo Santa Lucía se inauguró el 15 de septiembre de 2007. Los visitantes se embarcan en un recorrido guiado, desde el Parque Fundidora hasta el Museo de Historia Mexicana. En un trayecto de 2.5 kilómetros, con una profundidad que no supera los 150 centímetros en todo su recorrido, se puede disfrutar de un hermoso paisaje con 24 fuentes, murales de artistas regiomontanos, gran extensión de áreas verdes y explanadas, que crean perfectos paisajes y escenarios para eventos deportivos y de esparcimiento.
Se encuentra ubicado en el primer cuadro de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, al Noreste de México.
Por el canal navegan pequeñas embarcaciones con capacidad para 40 personas, las cuales realizan un recorrido acompañado de un guía. Los embarcaderos se ubican en el Museo de Historia Mexicana y en el Parque Fundidora.
Es uno de los sitios más atractivos y más visitados por los turistas que arriban a la ciudad de Monterrey.
Imagen: El Crisol por Fernando2812l - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0
El canal del Paseo Santa Lucía rememora el antiguo manantial de Santa Lucía, sitio donde se dio la tercera y definitiva fundación de Monterrey, por don Diego de Montemayor, el 20 de septiembre de 1596.
Su trazo sigue, en parte, el del ojo de agua que hoy fluye de manera subterránea.
La construcción comenzó en 1996 y fue detenida durante nueve años. En 2005 reiniciaron los trabajos de ampliación, mismos que tuvieron una duración de dos años.
El paseo
El Paseo Santa Lucía inicia su recorrido en la calle Dr. Coss, al Oriente de la Macroplaza, en la Explanada Santa Lucía, donde se ubican el Museo de Historia Mexicana y el Museo del Noreste. Atraviesa las calles del Centro de la ciudad hasta llegar a la avenida Félix U. Gómez. En ese punto, el recorrido continúa rumbo a los terrenos del Parque Fundidora, una antigua empresa metalúrgica.
Imagen: Paseo Santa Lucía dentro del Parque Fundidora por Mty98 - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0
A lo largo del Paseo hay 17 láminas informativas sobre acontecimientos y sitios históricos que han marcado a Monterrey, realizadas por historiadores locales como Israel Cavazos y Ahmed Valtier. En ellas se puede encontrar desde la ubicación de la antigua Presa Grande, hasta el sitio donde los soldados mexicanos resistieron el ataque de las tropas invasoras de Estados Unidos, en 1846.
El trayecto está adornado por 24 fuentes y varias obras escultóricas, ubicadas según el arquitecto Abaroa. Una parte del trayecto alberga un pasillo que pasa por debajo de un conjunto de chorros de agua que alcanzan una altura de dos metros; una atracción para las familias. Una de las obras más importantes en su recorrido, es la escultura monumental “La Lagartera”, del artista oaxaqueño Francisco Toledo, instalada frente al Museo de Historia Mexicana. Otra relevante escultura es un inukshuk original, una de las cinco obras inuit que el Gobierno de Canadá donó el mismo número de ciudades en el mundo.
¿Cuál es su reacción?