Rancho San Antonio: turismo agroecológico en Yucatán
Una mañana diferente entre sembradíos, animales y cosechas
¿Te gustaría escaparte un rato de la rutina turística convencional y sumergirte en algo más profundo, tranquilo y conectado con la naturaleza? Entonces te recomiendo un plan que me encantó: visitar el Rancho San Antonio, un rancho-huerto orgánico en Yucatán que combina aprendizaje, convivencia y aventura ligera.
Desde que llegas te reciben con calma, y te preparas para recorrer seis sectores productivos del rancho: milpa, invernadero, agrohuerto con más de 40 especies (maíz, zapote, papaya, cilantro, rábanos, cebollina, okra, tomate…) y otros cultivos propios del sureste mexicano.
Pero no es solo caminar: la experiencia incluye ordeñar una vaca, recolectar huevos frescos, disfrutar miel directamente del panal, montar a caballo o dar un paseo en carreta. Al final, todo lo que cultivaron (o parte de ello) termina en tu mesa: una comida elaborada con productos del huerto.
Imagen: Sefotur. Rancho San Antonio, Yucatán
¿Por qué me parece una visita que vale la pena?
-
Es una forma de turismo consciente: aprendes de producción agroecológica, ves de dónde viene la comida, y comprendes cómo se cultivan algunas cosas que normalmente sólo compras en el mercado.
-
Perfecto para familias, parejas o quienes buscan un plan tranquilo fuera del centro turístico habitual.
-
Está relativamente cerca de la ciudad de Mérida: se anuncia que dura entre 2 y 3 horas, es compatible con un medio día de escapada.
-
Puedes comprar productos frescos al salir: carne, leche, queso, hortalizas, postres… directo del rancho a tu mesa.
Imagen: Sefotur.Rancho San Antonio, Yucatán
Datos prácticos (y algunos tips de “insider”)
-
Horario habitual: los sábados de 09:00 a 13:00 (verifica al reservar).
-
Precio estimado: ≈ $200 MXN por persona (puede variar).
-
Reserva con anticipación: el espacio es limitado.
-
Qué llevar: ropa cómoda, zapatos cerrados (las caminatas y actividades lo requieren), bloqueador solar —y si tienes, uno biodegradable para respetar el entorno.
-
Forma de pago: efectivo, transferencia y tarjeta bancaria.
-
Ideal para: familias, parejas, personas con movilidad reducida (verificar accesibilidad en cada área).
-
Consejo: lleva una bolsa o hielera para llevar productos que compres, y una cámara —las vistas del huerto y del rancho son muy fotogénicas.
Imagen: Sefotur. Rancho San Antonio, Yucatán
Cómo integrarlo a tu agenda en Yucatán
Si estás en zonas como Mérida o la Riviera Yucatán, puedes planificar este tipo de visita como una mañana diferente: partir temprano, disfrutar el recorrido, comprar algo de la tienda del rancho y regresar para seguir con tu exploración turística. Es ideal para quienes —como tú— se dedican al turismo, estilo de vida y valoran experiencias auténticas que contar.
Mi reflexión personal
Lo que más me gustó de esta visita es ese cruce entre lo educativo y lo relajante. No es un tour pesado ni de explotación turística; es más bien un momento de conexión con la tierra, los ritmos naturales, la ruralidad de Yucatán, y al mismo tiempo conocer de primera mano la producción orgánica. Si valoras la vida sustentable, aprender algo nuevo y desconectarte un poco del “pausa/zoom/office/travel” habitual, este plan funciona perfecto.
¿Cuál es su reacción?
Me gusta
0
No me gusta
0
Like
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
¡Uau!
0