Sabores que Enamoran: Street Food Yucateco en su Máxima Expresión

La comida yucateca es tan variada que incluso los productos que tradicionalmente se comían en la calle ya puedes encontrar interpretación de sus versiones en restaurantes, vale la pena probar los dos y decidir cual te gusta más.

Sep 22, 2025 - 13:00
Sep 18, 2025 - 11:36
 0
Sabores que Enamoran: Street Food Yucateco en su Máxima Expresión
Imagen: Sefotur. Marquesita Yucateca

Una de mis cosas favoritas al visitar Yucatán es perderme entre sus calles y dejarme guiar por los aromas de su comida callejera. La variedad es impresionante: desde antojitos que se han servido por generaciones hasta creaciones que se reinventan en cada esquina. Hoy te comparto tres de mis imprescindibles, esos que cada vez que voy tengo que buscar porque saben a tradición, a fiesta y a pura vida local.

Imagen: Sefotur. Kibi Yucateco

Kibis: el clásico de cada esquina

El kibi llegó a Yucatán con influencia libanesa, pero aquí tomó identidad propia. Me encanta encontrarlos en carritos en playas, esquinas o hasta en partidos de béisbol. Los sirven calientes, recién fritos, normalmente partidos a la mitad para que les pongas repollo, cebolla morada curtida, salsa de chile habanero o limón al gusto.
Sus rellenos son una aventura: desde el tradicional con queso de bola hasta versiones de pescado, camarón o caracol en la costa. Algunos son redondos, otros puntiagudos; ¡cada quien le pone su sello!

Imagen: Sefotur. Marquesita Yucateca

Marquesitas: la crepa crujiente que conquistó México

Imagínate una mezcla entre crepa y galleta crujiente. Así son las marquesitas, que siempre me hacen volver a mi niñez. La tradicional va rellena de queso de bola rallado, pero la creatividad no tiene límites: Nutella, cajeta, mermeladas o combinaciones dulces-saladas. Me fascina ver cómo el maestro las enrolla en el momento para que queden firmes y perfectas. Las encuentras en ferias, parques y casi en cualquier esquina después del atardecer.

Imagen: Sefotur. Piedra o Polcán Yucateco

Piedra o Polcán: la botana ancestral

Este antojito de masa de maíz frita es un verdadero tesoro. El relleno clásico lleva frijol blanco (ibes), pepita de calabaza, cebolla y epazote. Me encanta pedirlo con repollo picado, cebolla y una buena salsa de habanero que le da un toque picante y fresco. Lo típico es que te lo sirvan en una bolsita de plástico, todavía caliente y crujiente. Entiendo perfecto por qué le dicen “piedra”: cuando se enfría se pone durito, ¡pero sigue siendo delicioso!

Tip personal: No te quedes con las ganas de probarlos en diferentes lugares. Cada vendedor tiene su toque y ahí está la magia de la comida callejera yucateca.

¿Cuál es su reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Like Like 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
¡Uau! ¡Uau! 0

COMPARTIR EN REDES

Gina Alfeiran Amo descubrir lugares y compartir experiencias , disfruto encontrar esos rincones gastronómicos que nos deleitan con un viaje culinario, asi como aprender de los Chefs sus propuestas gourmet, soy Consultora de Relaciones Públicas y Viajes, especializada en Turismo y Estilo de Vida.