¡Viajar siendo trans en México: La experiencia que cambiará tu vida!
Conoce la perspectiva que los viajeros trans viven en cada viaje y lo que hace diferente su experiencia de viaje comparado a viajar siendo lesbiana, gay, bisexual o heterosexual.

Definitivamente se han tenido grandes avances en materia de derechos humanos, igualdad y aceptación en México tanto en el ramo turístico como en la sociedad en general. Sin embargo existen algunos grupos vulnerables dentro de la comunidad LGBT+ que no tienen tanta proyección como los viajeros Gay que actualmente han sido contemplados con mayor fuerza en varias industrias, siendo la turística una de las principales.
Y es que poca gente se pone a pensar, por ejemplo en que viajar para una persona trans es algo muy diferente comparado a viajar siendo heterosexual, gay, lesbiana y bisexual. Desde ser interrogados al momento de revisar el pasaporte, sentir algunas incomodidades al no ser llamado con el género con el que te identificas y el sentirse restringidos en ciertas actividades, son aún parte de la rutina de un viajero trans.
Ante la falta de información con respecto a ese tema, el portal Homosensual realizó una investigación en el tema de los viajeros trans. La población encuestada consistió en 33% de hombres, 43% de mujeres y 13% de personas que se identifican como trans no binaria o no binario/a. Esto con un rango de edad de entre 18 a 59 años en los países de México, Colombia y España.
A continuación te compartimos los hallazgos más interesantes:
De los entrevistados, 67% compartió que sus documentos no se encuentran actualizados con respecto a su identidad, lo que si bien puede ser una decisión singular de cada persona (ya que depende en gran parte de cada individuo y cómo quiera y deba ser reconocido), en muchos casos aún es un trámite complicado. Esto deriva en complicaciones al momento de abordar vuelos o hacer reservaciones ya que además aún existe una gran área de oportunidad en capacitación de personal en empresas turísticas quienes muchas veces no tienen el conocimiento para atender estos casos de forma satisfactoria.
Para evitar este problema muchas personas trans ocultan su identidad para evitar molestias o ser interrogadas, es decir por ejemplo una mujer abiertamente transgénero al momento de viajar se traviste de hombre para evitar cualquier situación incómoda en algunos momentos de su viaje.
Al momento de seleccionar un lugar para vacacionar, el 77% de las personas trans encuestadas señalaron que hacen una intensa investigación en internet para saber si el lugar es seguro para esta población.
También el 10% de los encuestados afirmó en algún punto haber sido interrogada en una sala de algún aeropuerto al momento de que alguien revisó sus documentos, una situación incómoda y que definitivamente añade un toque amargo a un viaje. Nuevamente la base de la problemática es el bajo nivel de sensibilización del personal hacia las personas trans.
Imagen: Homosensual, Viajero trans con su maleta en aeropuerto
Ante la interrogante que nace después de realizar el estudio de ¿Qué debe hacer una persona trans ante estas situaciones? Los expertos señalan que levantar la voz es clave para que los proveedores de servicios turísticos noten la necesidad y estén listos para comenzar un cambio.
Como dato interesante se destaca que solamente 13% de los participantes de la encuesta llamaron a hoteles consultando la disponibilidad de baños de género neutro.
Una de las soluciones más prácticas y que a todos hace sentir más cómodos en hoteles, restaurantes y tours es el referirse en lenguaje neutral a las personas y preguntar directamente a la persona cómo le gustaría que se refiriera a ella. El sólo hecho de preguntarle ¿Con quién tengo el gusto? puede hacer una enorme diferencia en la dinámica de proveedor - cliente y hará que la experiencia del viajero sea sumamente placentera.
Y ante otra duda que surge al analizar la situación sobre ¿Qué acciones podrían ayudar a mejorar la experiencia de las personas trans? El director ejecutivo de It Gets Better México comentó que el trato con dignidad es esencial y que la intención de hacerlos sentir cómodos (e ir aprendiendo en el proceso) es clave y que aunque existan algunos detalles, el hecho de considerarlos y darles la importancia que merecen es clave para hacerlos vivir un viaje inolvidable.
Los viajeros trans como cualquier otro viajero simplemente quieren viajar, divertirse y ser tratados con respeto y definitivamente nos corresponde como sociedad, viajeros o empresarios comenzar a impulsar este cambio que si bien ya comenzó, necesita seguir tomando fuerza e impulso para hacer de la inclusión una realidad.
FUENTE:
Homosensual. (2019). Especial: Viajar siendo trans es muy diferente. Noviembre 17, 2021 de Homosensual Sitio web:
https://www.homosensual.com/viajes/especial-viajar-siendo-trans-es-muy-diferente-n/
¿Cuál es su reacción?






