El Callejón del Romance: un rincón encantador en el corazón de Morelia
La puerta de entrada a una ciudad llena de historia, cultura y sabor que conquista a todos

Entre el Acueducto y la plaza de Las Tarascas se esconde uno de los rincones más pintorescos de Morelia: el Callejón del Romance. Con su arquitectura colonial, paredes de cantera rosa y cafés acogedores, este espacio suele ser escenario de citas, propuestas de matrimonio y hasta sesiones fotográficas de novios. Sin embargo, su historia no comenzó precisamente con corazones y flores.
Imagen: cortesía, sin duda el lugar perfecto para romancear.
A finales del siglo XIX, esta calle servía como paso para los trabajadores de una fábrica de jabón en la entonces Valladolid, y se le conocía como el Callejón de la Bolsa. Más tarde cambió de nombre a Callejón del Socialismo. No fue sino hasta 1965 cuando se remodeló con faroles, fuentes y jardineras, y se le dio su identidad actual en honor al poema Romance de mi ciudad, de Don Lucas Ortiz, cuyos versos hoy se leen a lo largo del recorrido.
¿Qué hacer en el Callejón del Romance?
Además de disfrutar del ambiente tranquilo, las parejas suelen seguir la tradición de colocar un listón rojo y un candado con sus nombres, como promesa de amor eterno. También es un buen sitio para tomar un café, detenerse a leer poesía en las paredes o simplemente disfrutar del aire colonial del centro histórico.
Al salir del callejón, el paseo continúa casi de manera natural:
El Acueducto de Morelia, con sus más de 250 arcos, es uno de los símbolos de la ciudad y un recuerdo de cómo se abastecía de agua a la antigua Valladolid.
Imagen: cortesía, un lugar imperdible cuando visites Morelia.
Muy cerca está la Fuente de Las Tarascas, con la emblemática escultura de tres mujeres purépechas sosteniendo un plato de frutas.
Si caminas unos minutos sobre la Avenida Madero, llegarás a la imponente Catedral de Morelia, famosa por su cantera rosa y por su iluminación nocturna de los sábados.
Más experiencias en Morelia
Después de recorrer el Callejón del Romance, vale la pena explorar los mercados locales como el de Dulces y Artesanías para probar las tradicionales ate y charamuscas, o perderse por las calles del Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Imagen: cortesía, la belleza colonial de esta ciudad te conquistará.
También puedes visitar el Bosque Cuauhtémoc, ideal para una caminata tranquila, o animarte a recorrer museos como el del Dulce y el Regional Michoacano.
¿Cuál es su reacción?






