Turismo de Bienestar para Grupos Vulnerables: ¡Prepárate para Volar con el Programa Colibrí Viajero de CDMX!
Esta estrategia tiene el objetivo de garantizar el derecho al turismo a todos los sectores de la población capitalina.

La secretaría de turismo de la ciudad de México, dio a conocer el programa de Turismo de Bienestar que ha llamado “Colibrí Viajero” con el cual pretende acercar a los habitantes de comunidades vulnerables a más de 200 puntos turísticos de interés de forma gratuita.
Este programa que dio inicio en octubre de 2021, terminará el próximo 19 de diciembre y está especialmente diseñado para que personas con alguna discapacidad, adultos mayores y personas pertenecientes al colectivo LGBTTTI puedan gozar de las maravillas que CDMX tiene para todos, en un ambiente de respeto y sin restricciones.
La secretaria de turismo de la Ciudad de México Paola Félix recalcó que este programa quiere dar turismo de calidad y accesible para todos. Con el programa se espera que los ciudadanos logren visitar parques, plazas, zonas históricas y edificios entre otros puntos de interés de la capital mexicana. Esperando que al menos 20 mil personas obtengan su tarjeta colibrí con la que podrán también realizar actividades culturales en algunos lugares particulares.
Actualmente son más de 40 autobuses los que están trasladando a los participantes por áreas turísticas del antes conocido Distrito Federal, quienes sin ningún tipo de restricción han gozado al máximo de la belleza de la ciudad.
Imagen: Sectur, Ciudadanos en tour por CDMX de programa Colibrí Viajero
¿Cómo se pueden inscribir?
Para hacerlo, los ciudadanos deben acudir a los módulos informativos de la SECTUR en la Ciudad de México o en las alcaldías de su localidad. Se les entregará una tarjeta que los acredita como miembros del programa y se les informará por teléfono o en las cuentas oficiales de las próximas salidas de tours. También pueden ponerse en contacto al número 52 21 20 26 20, Extensión 2108; el horario de atención para solicitar más información es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
Nos encanta saber que existe una apertura y apoyo cada vez mayor al turismo inclusivo y confiamos que este programa gozará de gran éxito, ya que de lograrlo se podría extender al menos 3 años más.
¿Cuál es su reacción?






