Explora la aventura en la ruta del mezcal.
¿Eres un amante de esta bebida tradicional? Prepárate para saborearla en las mismas tierras donde se produce.

Dicen que pa’ todo mal Mezcal y pa’ todo bien también, por eso tenemos para ti una forma de disfrutar este icónico elixir a través de una experiencia única en uno de los estados más icónicos y representativos de México.
Oaxaca es un fascinante destino de viaje que combina arquitectura histórica, naturaleza, comida típica, bebida tradicional, artesanías, clubes y bares queer, hoteles LGBT welcoming e increíbles playas que han logrado captar la atención y cariño de los viajeros queer.
En este estado tendrás una gran variedad de opciones y rutas turísticas enfocadas a diversos aspectos culturales de la zona. Una de las principales y más querida es la famosísima Ruta del Mezcal, la cual comprende toda la Sierra Sur, la región montañosa, donde la riqueza forestal y la producción de esta bebida son de alta importancia.
De acuerdo a la Guía de la Ruta del Mezcal de la Secretaría de Turismo del estado de Oaxaca, la palabra mezcal proviene de la palabra náhuatl mexcalli, que significa 'pencas de maguey cocidas', el mezcal es una bebida alcohólica originaria del estado de Oaxaca y es elaborada a partir de la destilación del zumo fermentado de varias especies de agave.
La ruta turística, conocida como Caminos del Mezcal, ofrece la oportunidad de experimentar todo lo que involucra la producción de esta bebida ancestral; desde los plantíos de agaves, su envasado, y la deliciosa degustación con su maridaje natural: la cocina oaxaqueña, que es reconocida a nivel nacional e internacional por su alto valor cultural, su inmensa variedad de ingredientes y sus sofisticadas técnicas de preparación.
Oaxaca, además de ser conocido por sus atractivos paisajes y riqueza cultural, es famoso por ser tierra del mezcal, ya que existen 210 variedades de maguey, de los cuales podrás encontrar 120 en Oaxaca. En este centro del agave se producen mezcales de espadín (la variedad más común) en sus diferentes tipos: joven, con gusano, reposado o añejo; y de agaves silvestres como el arroqueño, el madrecuixe, el tepextate o el tobalá. Si eres un amante y conocedor del mezcal, este tour te encantará.
Imagen: Shutterstock, Hombre con agave de Cosecha en Oaxaca
En este destino conocerás la auténtica cultura oaxaqueña, debido a que el mezcal es destilado en comunidades llenas de tradiciones mexicanas, como la medicina tradicional y los festejos con los maestros que moldean los magueyes para luego procesarlos y extraer de ellos sus fabulosos aromas y sabores. Por lo que se podrá decir que el mezcal será el vehículo por medio del cual viajarás por la cultura de toda la zona.
A continuación te presentamos los municipios que integran la ruta “Caminos del Mezcal”:
- Santa María del Tule.
- San Jerónimo Tlacochahuaya.
- Teotitlán del Valle.
- Tlacolula de Matamoros.
- San Pablo Villa de Mitla.
- Santiago Matatlán.
FUENTE:
Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca. (Sin fecha). Rutas turísticas. Octubre 20, 2021 de Oaxaca Sitio web:
https://www.oaxaca.gob.mx/sectur/rutas-turisticas/
¿Cuál es su reacción?






