¡Explora los 3 mejores destinos de Alpinismo en México!
Una experiencia natural de altura es la que vivirás en estos 3 lugares perfectos para los amantes del alpinismo
México es considerado uno de los países más diversos del mundo, solo necesitas alejarte un poco de la ciudad para descubrir destinos que son perfectos para quienes aman estar al aire libre, hacer actividades ecoturísticas y volver a conectarse con la naturaleza.
Dentro de las actividades predilectas de quienes aman la naturaleza y explorarla, se encuentra el alpinismo, definitivamente algo que tienes que hacer si visitas el país azteca, ya que tiene lugares asombrosos que hasta parecen irreales, estos son solamente los tres más destacados de la amplia variedad que te ofrece México que te recomendamos visitar:
Pico de Orizaba en Puebla y Veracruz:
El pico de Orizaba se encuentra en la Sierra Negra, entre los estados de Puebla y Veracruz, y es considerada la quinta formación más alta del país, además de ser uno de los puntos más famosos para practicar alpinismo. Tiene una altura de 4,580 metros sobre el nivel del mar. La proximidad a la ciudad de Puebla brinda la posibilidad de encontrar alternativas de hospedaje verdaderamente únicas y complementar esta aventura con lugares increíbles.
Para todos los aventureros que no deseen escalar, también pueden practicar senderismo, ciclismo de montaña y camping. El pico cuenta también con el Observatorio Solar Mexicano de Gran Altura, el único “pero” es que para poder subir necesitas conseguir un permiso especial por parte del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Imagen: GQ México, Pico de Orizaba en Puebla y Veracruz
Nevado de Toluca en Estado de México:
El Nevado de Toluca es uno de los volcanes más famosos de México, además es la cuarta formación más alta del país porque se encuentra a 4645 metros sobre el nivel del mar. Uno de los principales atractivos de esta increíble formación es que, al llegar a la cima, puedes observar un paisaje dentro de su cráter, al que puedes descender si llevas el equipo correcto, una experiencia extremadamente única que te llena de adrenalina y fascinación por la naturaleza.
Este sitio fue declarado Parque Nacional en 1937, cuenta con varios refugios alpinos y también puedes hacer otras actividades como el ciclismo de montaña, camping, senderismo interpretativo y escalada.
Imagen: México Desconocido, Nevado de Toluca
El volcán Iztaccíhuatl, entre el Estado de México y Puebla:
El volcán Iztaccíhuatl, conocido como la Mujer Dormida, es parte de una famosa leyenda mexicana, tiene una altura de 5,284 msnm. Después del Pico de Orizaba (5,610 msnm) y el Popocatépetl (5,500 msnm), el “Izta” es la tercera montaña más alta de nuestro país. Iztaccíhuatl proviene del náhuatl Iztac, “blanco” y Cihuatl, ”mujer”, “mujer blanca”, esto es porque el contorno de la cima de la montaña nevada se asemeja a la silueta de una mujer recostada y cubierta con un manto blanco.
El Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl Zoquiapan es una de las áreas protegidas más antiguas de México, con una superficie de 398.2 km² y alberga a los dos volcanes más importantes del país y definitivamente está en la lista de los amantes del alpinismo en el país como uno de sus lugares favoritos para recorrer sus naturales y místicos caminos hacia la cima. Por su ubicación ofrece la cercanía a grandes opciones de hospedaje totalmente inclusivas, similar al Nevado de Toluca y el Pico de Orizaba.
Imagen: Shutterstock, volcán Iztaccíhuatl
En tus próximas vacaciones no olvides elegir cualquiera de estos destinos y atrévete a escalar acompañado de profesionales, ¡No olvides iniciar el entrenamiento para mejorar tu condición física y prepararte para vivir una verdadera experiencia de altura en todo sentido!
¿Cuál es su reacción?