Feria Nacional del Mole 2025: el corazón de San Pedro Atocpan late al ritmo del sabor

Una fiesta de sabor, cultura y tradición que no te puedes perder

Octubre 7, 2025 - 22:48
Octubre 6, 2025 - 12:55
 0
Feria Nacional del Mole 2025: el corazón de San Pedro Atocpan late al ritmo del sabor
Imagen: cortesía, una feria llena de sabor.

Octubre en la Ciudad de México huele a chiles tostados, a almendra molida y a chocolate derretido. Es la señal inequívoca de que San Pedro Atocpan, en la alcaldía Milpa Alta, vuelve a abrir sus puertas para celebrar la Feria Nacional del Mole, que en este 2025 llega a su edición número 48, del 3 al 26 de octubre, con una experiencia que mezcla tradición, historia y mucho sabor.

El recinto ferial, ubicado en el kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec, se convierte cada año en un auténtico corredor gastronómico donde miles de visitantes recorren más de 70 mil metros cuadrados dedicados a la comida, la cultura y la convivencia familiar. Ahí, entre risas, música y el sonido de los metates, los productores y cocineras de la región ofrecen una muestra de las variedades más emblemáticas del mole mexicano: negro, rojo, verde, almendrado, afrutado con manzana o arándano, pipián y adobo, entre muchas más.

Imagen: cortesía, uno de los festivales de mayor tradición en la ciudad.

Uno de los grandes atractivos es que los asistentes pueden degustar pruebas gratis para descubrir cuál es su mole favorito antes de decidir si lo disfrutan en un platillo o lo compran a granel, ya sea en pasta o en polvo, para preparar en casa. En los restaurantes del recinto, las recetas se sirven con guajolote, pollo, cerdo, res o conejo, y se acompañan con tortillas hechas a mano, arroz y quesadillas que invitan a repetir.

Más allá de lo culinario, la feria es también un homenaje a la identidad de San Pedro Atocpan, un pueblo que, tras la Revolución Mexicana, transformó su historia al convertir la elaboración del mole en su principal sustento. Hoy, el 95% de sus habitantes vive de esta tradición, perfeccionada durante generaciones. Aquí nació el célebre mole almendrado, que incorpora hasta 24 ingredientes en una receta que combina el dulzor, la fuerza y la complejidad que distinguen a la gastronomía mexicana.

Imagen: cortesía, un evento para disfrutar en familia. 


El paseo se completa con una rica oferta cultural y artesanal: textiles, joyería, dulces típicos y bebidas tradicionales como pulque, mezcal, tequila y atole. Además, el ambiente festivo incluye micheladas, juegos mecánicos y espectáculos musicales, con una cartelera artística que promete noches de baile, mariachi y danzas regionales.

Para muchos, visitar la Feria del Mole no es solo un gusto, sino una tradición familiar que cada año reúne a locales y turistas alrededor de un mismo antojo. Es una cita con la memoria, con los sabores de la infancia y con la calidez de una comunidad que ha hecho del mole su orgullo y su carta de presentación ante el mundo.

Imagen: cortesía, no te la puedes perder. 

Así que si octubre te encuentra en la Ciudad de México, date una vuelta por Milpa Alta y deja que el aroma del mole te guíe. En San Pedro Atocpan, la historia se sirve en plato hondo, y cada cucharada tiene el sabor de una fiesta que lleva casi medio siglo conquistando corazones.

¿Cuál es su reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Like Like 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
¡Uau! ¡Uau! 0

COMPARTIR EN REDES

José Miguel Velázquez Viajero, contador de historias.