Las Ánimas en Yucatán: una tradición viva que honra el alma
En Yucatán, las ánimas nos recuerdan que la vida y la muerte son parte de un mismo ciclo, y que recordar es también mantener encendida la luz del alma.

En Yucatán, el Día de Muertos se vive de una manera diferente al resto de México. Aquí las protagonistas no son las catrinas, sino las ánimas, aquellas almas que, según la tradición maya, regresan del más allá para visitar a sus seres queridos. Esta celebración, conocida como Hanal Pixán (“comida de las ánimas”), conserva una profunda esencia espiritual, donde el recuerdo y la gratitud se transforman en ofrendas, flores y aromas que llenan los hogares.
En la cosmovisión maya, la muerte no representa un final, sino una continuidad del ciclo de la vida. Se cree que durante estos días —del 31 de octubre al 2 de noviembre— las ánimas regresan para convivir con sus familias, quienes preparan altares llenos de simbolismo: velas que iluminan el camino, flores que purifican el ambiente y platillos tradicionales como el mucbipollo o “pib”, cocinado bajo tierra, que se comparte como ofrenda.
A pesar de ser una tradición de origen maya, el Hanal Pixán guarda similitudes con las celebraciones del resto de México, donde el Día de Muertos también honra la memoria de quienes ya partieron. Sin embargo, en Yucatán esta conexión con el mundo espiritual conserva un tono más íntimo, familiar y profundamente ligado a las raíces ancestrales.
Imagen: Mérida. Festival de las Animas, Mérida, Yucatán
Las Ánimas del Mar en Progreso
En el Puerto de Progreso, el mar se convierte en escenario para un homenaje muy especial: Las Ánimas del Mar. Durante la noche, decenas de embarcaciones iluminadas realizan una procesión marítima llevando ofrendas y flores al agua, simbolizando el reencuentro entre los pescadores y sus seres queridos que ya no están. Es una de las expresiones más emotivas y únicas del Día de Muertos en el litoral yucateco.
Imagen: Río Lagartos. Río Lagartos, Yucatán
Festival del Camino de las Ánimas en Río Lagartos
En Río Lagartos, las festividades se viven del 30 de octubre al 2 de noviembre con el Festival del Camino de las Ánimas, una celebración que combina tradición, cultura y espiritualidad. Las calles del puerto se iluminan con velas y altares, mientras los habitantes y visitantes recorren un sendero simbólico que representa el regreso de las almas. La música, la gastronomía y el ambiente místico hacen de esta experiencia una de las más bellas del norte de Yucatán.
Imagen: Mérida. Festival de las Animas, Mérida, Yucatán
Mérida y el Paseo de las Ánimas
En Mérida, las festividades se extienden del 25 de octubre al 2 de noviembre. Durante estos días se realizan múltiples actividades culturales, altares, muestras gastronómicas y el emblemático Paseo de las Ánimas, donde cientos de personas caminan desde el Cementerio General hasta el centro histórico entre velas, flores y trajes típicos. Cada año, el programa oficial de actividades puede consultarse en las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida.
Desde mi experiencia, vivir el Día de Muertos en Yucatán es una forma de reconectar con el pasado. Aquí la muerte se honra con respeto y amor, y cada altar, cada flor y cada pib son una muestra de que las ánimas siguen vivas en la memoria colectiva.
¿Cuál es su reacción?






