Teziutlán, la ruta de la Niebla. ¡Sumérgete en su encanto!
Conocida también como la "Perla de la Sierra" con más de cuatro siglos de enorme riqueza histórica, cultural, arquitectónica, gastronómica y turística.

Teziutlán; significa en náhuatl "Lugar junto al cerro lleno de granizo", localizado al noroeste del estado de Puebla, cerca del límite con el estado de Veracruz. La ciudad también es conocida con la Perla de la Sierra.
Un destino lleno de magia como todos los destinos de la sierra poblana, pero además; un lugar especial, pues la niebla que lo invade es fascinante. La cercanía con atractivos turísticos como los manantiales de Chignautla y Cuetzalan, sus paisajes, las montañas y las recetas poblanas del mole, y pipián, hacen de este pueblo mágico, un destino favorito para vacacionar.
Imagen: @FbPuebla y sus pueblos. Fachada Catedral y vista panorámica de la plaza principal.
A Teziutlán se le considera como la zona con más niebla en México con alrededor de 280 días al año con niebla que, a veces, llega a 15 metros de distancia.
Una de sus principales actividades por sus espacios naturales es el ecoturismo y la práctica del senderismo; cada fin de semana se programa una visita guiada por el "circuito de la Niebla", donde encontrarás el bosque de bambú, la cascada del Tejón, el santuario de anturios y muchos otros atractivos naturales más.
Imagen: @FbTeziutlán. Palacio Municipal.
Si lo que deseas es ver una postal llena de colorido y tradición, no te puedes perder los días de plaza, aquí encontrarás toda la variedad de frutas y legumbres de temporada, en este espacio conocerás a las Marías, mujeres provenientes de las comunidades cercanas con sus vestimentas tradicionales indígenas.
La Feria Tradicional Anual donde se reúne toda la magia cultural de la región, se realiza a finales del mes de julio y principios de agosto. Además del rico mole, en temas gastronómicos, el lugar es famoso por su producción de nuez de castilla, ingrediente especial para los chiles en Nogada, prueba los Tlayoyos, la barbacoa enchilada y el chilposo de pata.
Imagen: @Sectur. Bosque de bambú.
Imperdibles:
- Teatro Victoria, joya arquitectónica de 1880 con influencia francesa. En él se presentaron Esperanza Iris y Virginia Fábregas.
- Catedral de Santa María de la Asunción: En 1931 fue elevada a catedral, un monumento muy bello.
Cuna de importantes personajes poblanos, este pueblo mágico es una excelente opción si lo que deseas es conocer un lugar con clima templado y disfrutar de la magia natural y su deliciosa gastronomía.
¿Cuál es su reacción?






