Un recorrido por la ruta haciendas y pulque en Zempoala
Embárcate en un viaje al corazón del pasado y el sabor.

Zempoala, el pintoresco pueblo mágico de Hidalgo, ha añadido una joya a su corona de atractivos: la emocionante "Ruta Haciendas y Pulque". Resultado de una colaboración entre la Secretaría de Turismo y una agencia local, esta ruta te permite personalizar tu viaje a través de ocho rutas diferentes, dándote el poder de elegir tus destinos y experiencias en el hermoso estado de Hidalgo.
La magia de Zempoala te recibe con los brazos abiertos, transportándote en el tiempo mientras exploras haciendas de arquitectura colonial, pruebas bebidas tradicionales de la época prehispánica y admiras el impresionante acueducto que se alza en el paisaje, creando una experiencia que quedará grabada en tu memoria.
Este es, sin duda, uno de esos destinos imperdibles en la lista de los pueblos mágicos de México. Su atracción principal es el icónico acueducto de la época novohispana, un prodigio de ingeniería hidráulica que ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En este rincón encantado, se cuentan más de 20 haciendas en su historia, aunque en la actualidad unas doce aún se mantienen en pie. ¿Sabías que este pequeño pueblo alberga el 6% de todas las haciendas registradas en Hidalgo? Sorprendente, ¿verdad? La Ruta Haciendas y Pulque de Zempoala te permite explorar una porción del 6% de las 200 haciendas distribuidas en todo el estado. Cada hacienda es una puerta al pasado, algunas incluso te permiten adentrarte en sus entrañas con museos y recorridos por sus distintas habitaciones.
No puedes visitar Zempoala sin adentrarte en el mundo del pulque, la bebida tradicional por excelencia. Muchas de las haciendas eran en sus días verdaderas maestras pulqueras. Mientras exploras, podrías topar con el proceso de elaboración de esta antigua y deliciosa bebida, y si tienes suerte, hasta podrás presenciar cómo aún se produce en una de las haciendas de la ruta. El pulque, bebida de ancestros, se obtiene de la fermentación de las pencas del maguey durante más de 24 horas. Una tradición que se teje en el corazón de Zempoala y que se expande por todo el país, producido exclusivamente en lugares como Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Michoacán y, por supuesto, en el bello Hidalgo.
Según la Secretaría de Turismo, los magueyales de los llanos de Apan y del Valle del Mezquital, ambos en Hidalgo, han dado vida a algunos de los pulques más exquisitos de la historia del país.
Y por supuesto, no podemos dejar de mencionar el asombroso acueducto, un sistema hidráulico que recoge el preciado líquido de manantiales cercanos. Una maravilla erigida por los pobladores y los franciscanos, bajo la guía de fray Francisco de Tembleque. Este asombroso sistema fue ideado para transportar agua desde Zempoala hasta Otumba, ¡y es que, en aquel entonces, la innovación también estaba a la orden del día! Además, su imponente altura de 40 metros lo convierte en el acueducto más alto del mundo en el siglo XVI, un testigo silencioso de la grandeza del pasado.
Imagen: Guajillo Studio, tradicional Pulque Mexicano
Así que, aventureros del tiempo y buscadores de sabores auténticos, los invitamos a recorrer la Ruta Haciendas y Pulque en Zempoala. Un viaje que te sumergirá en un mundo donde el pasado cobra vida y los sabores te transportarán a épocas inmemoriales. ¡Prepárate para escribir tu propia historia en las calles empedradas de este mágico rincón!
¿Cuál es su reacción?






