Ruta de Sor Juana Inés de la Cruz; un recorrido inspirador y poético.
Una ruta llena de paisajes, recintos culturales, volcanes y muy buen sabor.
1. Nepantla-Tepetixpla

En el extremo sureste del Estado de México y a medio camino de la bella ciudad de Morelos, se ubica el pueblo de Nepantla, lugar donde nació Sor Juana Inés de la Cruz en 1651. Aquí puedes visitar el importante Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz, que bajo su techo cobija las ruinas de la casa donde vivió la escritora y a un costado encontramos el Museo dedicado a ella.
En el poblado también puedes visitar sus jardines y una locomotora de vía angosta que se encuentra en medio de la población, a unos pasos de ahí, se puede visitar el Museo de Serpientes vivas: el Teutle.
Imagen: @Segob. Interior del museo de Sor Juana, Nepantla-México.
Solo 7 kilómetros separan a este lugar de Tepetlixpa, que es la cabecera municipal, este lugar destaca por sus asombrosos templos, espacialmente la Parroquia de San Esteban Protomártir, de la orden dominica y que data del siglo XVI, otro espacio emblemático es el Santuario del Dulce Nombre de Jesús.
Lo imperdible de este primer punto: visitar el corredor gastronómico de la cecina, el platillo típico del lugar.
Imagen: @Sectur. Santuario del Dulce Nombre de Jesús.
2. Ozumba-Amecameca

3 kilómetros separan al centro de Tepetlixpa del centro de Ozumba, aquí hay una joya arquitectónica que ningún visitante puede perderse: La Parroquia de la Inmaculada Concepción, cuyo año de construcción fue en 1697 con un estilo totalmente barroco. Otra joya a poco más de un kilómetro es la Parroquia de San Vicente Ferrer. En este lugar fue bautizada Sor Juana, aún se conserva el bautisterio.
Imagen: @Segob. Jardín Temático, Hacienda Panoaya-México.
A 25 minutos encontrarás el gran pueblo de Amecameca, poblado de gran importancia durante el Virreinato y hoy es la mayor urbe de la región de los volcanes. En agosto se realiza la Feria de la Nuez, un evento lleno de sabor. También encontrarás otro tipo de joyas arquitectónicas como la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
Pero el espacio imperdible de este poblado es la famosa Hacienda Panoaya a un kilómetro de distancia, donde se encuentra el Castillo de los Venados, un restaurante muy recomendado, un parque temático encantador donde la poetisa pasó gran parte de su infancia. Se conserva el bello casco de una capilla, un Museo dedicado a Sor Juana y el Museo Internacional de los Volcanes.
Imagen: Segob. Capiila de Ntra. Señora de la Asunción, México.
3. Tlalmanalco -Tenango del aire

Doce kilómetros separan Amecameca del sorprendente Tlalmanalco, este poblado fue evangelizado por Fray Martín de Valencia, el líder de los primeros doce franciscanos en llegar a Nueva España. Aquí encontramos el Templo y ex convento de San Luis Obispo, una maravilla, de todo este complejo la parte más notable es la Capilla Abierta.
Imagen: @FbTengangodelAire. Plaza Principal, Tenango del Aire. México.
A 10 kilómetros al poniente se localiza el agradable poblado de Tenango del Aire, con dos construcciones emblemáticas, como la Parroquia y ex convento de San Juan Bautista, visita Panes y Pasteles de Tenango, Cine Edén, y el Museo Casa de Madera, un viaje al pasado que te va a encantar.
Esta ruta es una gran oportunidad para conocer parte de la ruta dominica y franciscana, espacios culturales, rincones de diversión y muy emblemáticos; pero especialmente una oportunidad para llenarnos de la inspiración de la décima musa.
¿Cuál es su reacción?






