Los Lunes del Cerro y la Festividad en honor a la Virgen del Carmen, Oaxaca.

Magia, tradición, fe y cultura de las 8 regiones oaxaqueñas.

Julio 15, 2025 - 10:00
Julio 12, 2025 - 19:23
 0
Los Lunes del Cerro y la Festividad en honor a la Virgen del Carmen, Oaxaca.
Imagen: @Fb Templo del Carmen Alto. Imagen de la Virgen del Carmelo, Oaxaca-México.

La festividad de la Virgen del Carmen y los Lunes del Cerro en Oaxaca, están íntimamente relacionadas. La Guelaguetza, también conocida como las Fiestas de los Lunes del Cerro, tiene parte de sus orígenes en las celebraciones prehispánicas en honor a la Diosa Centéotl,  diosa mixteca, o a Pitao Cozobi, deidad zapoteca; ambas del maíz, a quien en el mes de julio realizaban ofrendas, danzas y banquetes. Con la llegada de los españoles, estas fiestas se sincretizaron con la celebración de la Virgen del Carmelo, cuyo día litúrgico es el 16 de julio. Así, los Lunes del Cerro se celebran el lunes siguiente al 16 de julio y su octava, marcando una fusión entre las tradiciones indígenas y la fe católica.

¿Te sabías este dato?, si eres fan de la Guelaguetza o visitante de Oaxaca este año, aquí te cuento cómo comenzó la tradición de la fiesta étnica más grande de Latinoamérica.

Imagen:@Sectur.  Certamen Diosa Centéotl, Oaxaca.

Aunado a esto, en el año 1931 la ciudad de Oaxaca fue sacudida por un tremendo terremoto que cambió para siempre su fisonomía, la población quedó devastada, angustiados ante la apremiante necesidad, las autoridades estatales recordaron que el siguiente año; 1932, Oaxaca cumpliría cuatrocientos años de haber sido nombrada ciudad por el rey Carlos V.

Pensando en un gran festejo que reanimara a la población, el Comité de Festejos de la ciudad, dispuso un conjunto de celebraciones artísticas y culturales, entre ellas una denominada; Homenaje Racial, para exponer la cultura y costumbres del Estado, invitando así, a los representantes de las 8 regiones de Oaxaca para mostrar parte de sus riquezas culturales, el evento se presentaría en la Rotonda de las Azucenas, hoy auditorio Guelaguetza.

Imagen: @Hemeroteca de Oaxaca.  Foto del año 1932, Homenaje Racial, Oaxaca.

Con el paso de los años, este festejo fue tomando forma hasta convertirse en lo que es hoy la fiesta de la Guelaguetza, un encuentro de música, vestimentas, artesanías y productos de la tierra, traídos por las delegaciones de los pueblos originarios, llenando de colores, melodías, sabores, olores e idiomas diversos a la ciudad capital.

¿De qué puedes disfrutar actualmente?

  • Presentaciones de la Guelaguetza en el auditorio del mismo nombre, los dos últimos lunes del mes de julio.
  • Certamen de la Diosa Centéotl, donde se elige a una representante de las 8 regiones para fungir como la diosa en las fiestas, esto a través de un concurso, pero no de belleza; sino de conocimientos de su región.
  • Festividad de la Virgen del Carmen alto y bajo: convites, calendas, procesiones y quema de castillo pirotécnico.
  • Feria de empanadas de amarillo y de verde en torno a la festividad; esta actividad es imperdible.
  • Exposiciones artesanales en el Andador Turístico, Jardín del Pañuelito y Jardín del Arte.
  • Festival de los Moles en los diferentes restaurantes del centro histórico.

Imagen: @Sectur.  Fiesta de la Guelaguetza en el auditorio Guelaguetza, Oaxaca.

No basta con solo asistir a la Guelaguetza, descubre ésta y otras manifestaciones de nuestras 8 regiones en poblaciones de los valles centrales y en el centro histórico. Encontrarás magia en cada rincón de la capital y sus alrededores, julio es un mes lleno de magia y mucho fiesta. No te pierdas la oportunidad de conocer a Oaxaca desde lo más auténtico de su tradición, ahora ya sabes por qué se realiza esta gran fiesta fusión. Te dejo el mapa de ubicación del centro histórico de la capital oaxaqueña.

¿Cuál es su reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Like Like 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
¡Uau! ¡Uau! 0

COMPARTIR EN REDES

Lili Ricardez Productora Audiovisual, Conductora de televisión, Gestor Cultural, Especialista en contenidos turísticos y culturales. Apasionada viajera, @oaxacalover.