¡Viaja al pasado con la Ofrenda Musical de Paracho de Verduzco!
Las notas de la guitarra de Paracho de Verduzco te guiarán por las tradiciones y cultura de su pueblo. Dale una vuelta de do a do.

La música vive en las raíces del Pueblo Mágico de Paracho de Verduzco en Michoacán. Aunque también es conocido como la capital mundial de la guitarra, su arte no se limita a esta disciplina.
Laberintos de cultura
Prepárate para nutrir tu alma con tu expresión de arte favorita. En la Casa de la Cultura te rodearás de pequeños espacios como el Archivo Fotográfico de Paracho, el Taller del Jueguete Popular, la Salas de Conciertos Jesús Valerio Sosa y la Biblioteca Pública Eduardo Ruiz. ¡Qué mejor forma que conocer la historia de todo un pueblo!
Sí, la música construyó al pueblo. En tu recorrido visita el Museo Club Lauderos en el que además de aprender sobre los orígenes de la música acompañado de la mano de maestros artecultura que te alumbrarán con procesos, técnicas y materiales con las que elaboran las míticas guitarras del pueblo.
Las reliquias purépechas las encontrarás entre sus templos y capillas que rinden homenaje a la época colonial. Estos centros arquitectónicos fueron edificados por artistas indígenas quienes se inspiraron en los textos sagrados para, finalmente honrar a sus santos. Puedes comenzar el recorrido por los pueblos aledaños de Zacán, Cocucho, Tuparo, Charapan, Nurío y culminar en la Capilla Sixtina de América.
Lleva contigo un pedazo del pueblo comprando las piezas creadas por los habitantes del lugar. Dentro de los mercados podrás encontrar desde juguetes, textiles, rebozos, piezas de matera y, sin falta, algún instrumento musical.
Al sabor de la naturaleza
Ten un espacio para encontrarte contigo recorriendo la Sierra de Paracho para disfrutar de los variados paseos ecoturísticos en el Parque Comunal Tata Vasco, los cerros Cumben, Paracho Viejo y del Taretzuruán.
Especialmente en el cerro El Pelón podrás pasar tiempo en familia mientras practicas diferentes actividades como senderismo, ciclismo, turismo de observación y cinegético. Además, maravíllate con las estrellas en el cielo mientras acampas.
Recobra las energías y mantén el corazón contento con los platillos que Paracho de Verduzco. Su cocina se inspira en la gastronomía purépecha entre cornudas, uchepos, atapakuas y el tradicional pan cocinado en leña.
Fiestas y tradiciones
El verano es la época ideal para gozar las fiestas de Paracho de Verduzco. Comienza en julio pintando el cielo de colores con globos de cantoya elaborados por artecultura del lugar.
En agosto vibra entre melodías durante el Festival Internacional de la Guitarra, considerado uno de los más antiguos de América Latina. Durante agosto podrás conocer y convivir con artistas internacionales únicos en su tipo.
Por último, en octubre, vivencia la Procesión a Paracho Viejo donde los habitantes de la zona se reúnen para recordar sus orígenes a través de una peregrinación por las calles del pueblo.
Viaja con Mundo Joven a Paracho de Verduzco. Reserva tu viaje hoy.
FUENTE:
Secretaria de Turismo. (2020). Paracho de Verduzco, Michoacán. enero 25, 2022, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/paracho-de-verduzco-michoacan
¿Cuál es su reacción?






