Descubre las 5 Maravillas Arqueológicas de México.
Con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) te decimos cuales son las zonas arqueológicas más populares de México.

México es sede de un gran pasado y las zonas arqueológicas son testimonios vivos de la historia de las culturas de nuestros antepasados. Son lugares que preservan el conocimiento de las antiguas civilizaciones, que se encuentran rodeados de naturaleza y belleza escondida.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene bajo su resguardo un total de 193 zonas arqueológicas y una paleontológica abiertas al público en todo el país, los 365 días del año.
Es importante que conozcas algunas zonas arqueológicas de México, de acuerdo con el INAH, estas son las 5 zonas arqueológicas más visitadas en México:
Chichen Itzá, Yucatán
Chichen Itzá está ubicada en la península de Yucatán. En sus tiempos fue una de las ciudades mayas más poderosas de la península de Yucatán. En esta misma zona se encuentra el impresionante Cenote Sagrado y el Juego de Pelota más grande de Mesoamérica.
Teotihuacán, Estado de México
La ciudad de Teotihuacán, o también conocida como la Ciudad de los Dioses, es una de las más grandes expresiones del esplendor mesoamericano. En esta ciudad prehispánica conocerás las enormes pirámides del Sol y la Luna, podrás recorrer la impresionante Calzada de los Muertos y el enigmático templo de Quetzalcóatl. Esta zona arqueológica es la más visitada de México y se localiza en el Estado de México, a 45 minutos de CDMX.
Imagen: Shutterstock, Joven disfrutando de las ruinas de Palenque en Chiapas
Palenque, Chiapas
Palenque se encuentra ubicado en medio de la selva chiapaneca. Este antiguo asentamiento era gobernado por el rey Pakal, uno de los personajes más visionarios del mundo maya, según la historia. Cuando visites Palenque te asombrarás con las impresionantes cámaras funerarias de la realeza, extraordinarios grabados sobre sus muros y una grandiosa arquitectura.
Tajín, Veracruz
El Tajín se encuentra en el estado de Veracruz, cercano al municipio de Papantla, donde aún existen rituales de la cultura como el de los Voladores. La cultura totonaca fue una de las más avanzadas en cuanto a conocimiento astronómico.
Imagen: Shutterstock, Vista aérea de Monte Albán en Oaxaca
Monte Albán, Oaxaca
El sitio arqueológico de Monte Albán se localiza en el estado de Oaxaca, esta zona arqueológica se levantó sobre una plataforma natural que domina el valle de Oaxaca. La cultura zapoteca fue una de las más prolíficas en el cultivo de las artes y en Monte Albán se han descubierto piezas de cerámica y oro de extraordinaria manufactura.
¿Listo para disfrutar estos fascinantes pasajes de la historia y legado ancestral de México? Recuerda que la historia de México está abierta para todos y que estas zonas son espacios 100% LGBT Friendly, además de que casi todos cuentan con accesibilidad para turistas con necesidades especiales, solamente es cuestión de preguntar directamente y con gusto el equipo los apoyará para que todos vivan un viaje lleno de historia y grandes recuerdos.
¿Cuál es su reacción?






