Chínipas, Chihuahua: Semana Santa Rarámuri
Danzas, ayuno y rituales para combatir al aml.

La Semana Santa rarámuri es una celebración importante para los indígenas de esta etnia del estado de Chihuahua. Se caracteriza por la realización de danzas, ritos, misas y rezos.
A este período de la Semana Santa rarámuri le llaman comonorirawachi, que significa "cuando caminamos en círculo", la celebración se centra en el conflicto entre Dios y el diablo y las danzas es una forma especial para ellos de hacer oración. Durante estos siete días su cometido principal es dar gracias por todo lo que han recibido durante el año, la representación más importante se hace entre dos grupos: los fariseos (gente del diablo) y los capitanes (soldados que aman y defienden a Dios).
Imagen: @SecturChihuahua. Camino a la montaña. Chihuahua-México.
Noragachi, muy cerca del pueblo mágico de Guachochi, conocido también como el corazón de la Sierra Tarahumara, es el pueblo donde se concentra un gran contigente de rarámuris, los cuales durante tres días realizan una serie de ceremonia, comenzando con una fogata que prenden en la parte más alta de la montaña, para después bajar hace el atrio de la Misión ataviados con trajes, tocados y banderas multicolores, acompañados de sonidos de tambores y violines.
Imagen: @ChepeExpress. Rarámuris en danza de los pintos. Chihuahua-México.
A esta ceremonia se le conoce como "La danza de los pintos", llamada así porque los hombres pintan sus cuerpos con manchas blancas que consiguen al mezclar cal como agua. Para sábado santo proceden a quemar al "Judas" representado por un monigote vestido con ropas de mestizo. Así representan el triunfo del bien sobre el mal.
Otras comunidades realizan el tradicional ayuno, durante el jueves y viernes santos, los "soldados" y "fariseos" bailan con el estómago vacío y como recompensa comerán un "tónarí" (carne de res cocida en agua) preparado por quien haya sido elegido como el "fiestero" y las mujeres de la comunidad.
Imagen: @CienciaUnam. Danza de los Pintos. Chihuahua-México.
Si deseas presenciar alguno de estos rituales y viajar hasta el norte de nuestro país, es necesario comentarte que deberás solicitar permiso a la comunidad para que con toda libertad puedas filmar o tomar fotos.
¿Cuál es su reacción?






