Clima en México: ¿Cuál es el clima que quieres para tus vacaciones?
México cuenta con una gran diversidad climática, para disfrutar de todos los ecosistemas en diferentes épocas del año.

México es un país influenciado por diferentes condiciones atmosféricas, esto es debido a su extensión territorial, su geografía, ubicación geográfica y a la influencia de humedad proveniente de los océanos que lo rodean.
Es mejor planear tu viaje y programar actividades y esto se vuelve más fácil consultando el estado del tiempo para prevenir situaciones poco gratas.
En primavera, los días tienden a durar más, se presentan temperaturas frescas y cálidas; en invierno por el contrario la temperatura ambiente suele ser más fría, incluso, se presentan situaciones óptimas para la caída de nieve en regiones montañosas; por el contrario, en verano los días son más soleados y la temperatura es muy calurosa, además casi no llueve, y finalmente otoño se caracteriza por tener una temporal de precipitaciones recurrentes.
En Noviembre, gran parte del territorio mexicano es el mes que registra condiciones atmosféricas calmadas, no se siente mucho frío, las lluvias comienzan a disminuir significativamente y es el mes perfecto para los que gustan de ir a la playa disfrutan de las olas, y aman las temperaturas frescas y templadas.
La temporada de frentes fríos que abarca desde septiembre hasta Marzo del año siguiente; Noviembre, gran parte del territorio mexicano es el mes que registra condiciones atmosféricas calmadas, no se siente mucho frío, las lluvias comienza a disminuir significativamente y es el mes perfecto para los que gustan de ir a la playa disfrutan de las olas, y aman las temperaturas frescas y templadas.
Diciembre es un mes también agradable para tomar vacaciones frías, dado que ya comienzan a incursionar los sistemas frontales; por ejemplo, hay zonas donde se pueden apreciar nevadas que suelen ser poco frecuentes, así podemos evitar accidentes y apreciar los mejores paisajes invernales del territorio mexicano.
En Marzo comienza la temporada de sequía que es el periodo donde disminuye significativamente la lluvia, abril y mayo, cubren las fechas de semana santa, por lo que las playas mexicanas son muy transitadas por el turista mexicano, y si tu o tu familia son personas que le gusta el ambiente cálido y tomar el sol a manos llenas, son lo meses ideales en temperatura agradable porque se siente la etapa transitoria de invierno a primavera, además concluye la temporada de sistemas frontales, condiciones que favorece la disminución de precipitaciones, por lo tanto, cualquier viaje en transporte terrestre, marítimo o aéreo, será muy seguro.
En México el clima está determinado por diversos factores, entre los que se encuentran la altitud, la latitud y la distribución existente de tierra y agua, por mencionar algunos. En el territorio nacional se identificaron 7 grandes tipos de clima. Destacan con mayor extensión los climas: Cálido Subhúmedo, Seco y Semiseco, Muy Seco o Seco Desértico; con menor superficie los climas: Cálido Húmedo, Templado subhúmedo, Templado Húmedo y Frío con la mínima superficie.
Climas tropicales
Los climas tropicales se extienden de norte a sur a partir del Trópico de Cáncer, a lo largo de las llanuras costeras del Golfo de México y del océano Pacífico, así como en el istmo de Tehuantepec y en gran parte de la península de Yucatán. Estos climas se caracterizan porque su temperatura media anual es mayor a 18ºC y llueve de 800 a 4 000 mm al año. Por ejemplo, en Villahermosa, Tabasco, caen en promedio 1 918 mm de lluvia anualmente, mientras que en Teapa, Tabasco, 3 963 mm.
*1 milímetro (mm) de agua caída equivale a 1 litro de lluvia caída en un metro cuadrado. Así que cuando escuche que han caído, por ejemplo, 10 mm de lluvia, lo que significa realmente es que han caído 10 litros de agua en un metro cuadrado.
Dependiendo de sus precipitaciones, existen tres tipos de climas tropicales: tropical con lluvias todo el año; tropical con lluvias en verano y tropical con lluvias monzónicas.
Climas secos
Los climas secos se extienden en la mayor parte del norte del país, incluyendo la península de Baja California. En estos climas las temperaturas son extremas. Durante el día llega a estar por arriba de los 40 ºC y durante la noche puede disminuir por debajo de los 0 ºC. Además sus lluvias son tan escasas que se encuentran entre los 300 y 500 mm anuales. Los climas secos se clasifican en seco estepario y seco desértico.
Climas templados
Estos climas se presentan porque, a pesar de que a esas latitudes les corresponden climas cálidos, la altitud disminuye la temperatura, y éstas son regiones altas. Las zonas templadas se localizan principalmente en las Sierras Madres Occidental y Oriental en el Sistema Volcánico Transversal y las Sierras de Chiapas, así como en la Mesa del Centro. Estos climas poseen una temperatura media anual que está entre los 12º y los 18 ºC; su cantidad de lluvia varía entre los 600 y 1 500 mm, llegando hasta los 3 000 mm en las zonas donde llueve todo el año. Hay varios tipos de climas templados: templado con lluvias en invierno; templado con lluvias todo el año y templado con lluvias en verano.
Climas polares
En México sólo existe el clima polar de alta montaña, en las cimas de las montañas más elevadas del país. Las temperaturas promedio se encuentran entre los 10 ºC y por debajo de los 0 ºC.
El clima de la alta montaña
Aunque los picos de las montañas más altas siguen cubiertos por la nieve, esta zona está situada en la parte tórrida de México. Aun así, la meseta de Anáhuac y Chiapas disfruta de unas temperaturas suaves, mientras que la Península de Yucatán, no muy alejada de Belice y sus ciudades, Belmopan o Corozal, sufre de calor extremo.
Clima de la costa caribeña de México
La costa caribeña y sus sublimes playas, como Cancún, gozan de un clima muy agradable, con temperaturas altas pero soportables. Pero también hay que recordar que esta parte de México a veces es afectada por la temporada de huracanes entre septiembre y octubre, ¡pero claro! El caribe tiene la cultura de prevención por lo que siempre están preparados.
Clima del área de la Ciudad de México
Cuando se piensa en el clima de México, se puede imaginar el calor y el sol permanente. Si bien esto es cierto en la mayor parte del país, hay áreas donde las temperaturas pueden ser bastante frescas. Este es el caso de ciudades situadas a una gran altitud como la propia Ciudad de México o Guadalajara. Si bien los inviernos suelen ser agradables, las temperaturas también pueden descender mucho.
FUENTE:
SEMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (Sin fecha). Climas. 2021, de SEMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Sitio web: http://gisviewer.semarnat.gob.mx/aplicaciones/Atlas2015/atm_climas.html
CONEVyT: Portal Educativo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. (Sin fecha). Clasificación y distribución de los climas en México . 2021, de CONEVyT Sitio web: http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/cnaturales_v2/interface/main/recursos/antologia/cnant_4_13.htm
García, U. (2018). Las mejores fechas meteorológicas para vacacionar en México. 2021, de MeteoRed Sitio web: https://www.meteored.mx/noticias/divulgacion/las-mejores-fechas-meteorologicas-para-vacacionar-en-mexico.html
¿Cuál es su reacción?






