Descubre Cholula, la ciudad más antigua de América.

Encontrarás su historia prehispánica, su riqueza colonial y una vibrante vida moderna

Sep 7, 2023 - 15:49
Ago 28, 2023 - 13:24
 0
Descubre Cholula, la ciudad más antigua de América.
Imagen: Secretaría de turismo. Vista panorámica del Santuario de la Virgen de los Remedios en Cholula, Puebla.

Se localiza en el asentamiento de la antigua ciudad prehispánica de Cholula, de la que recibe el nombre de San pedro Cholula u oficialmente Cholula de Rivadavia, y es uno de los Pueblos Mágicos de México, considerada la ciudad viva más antigua de América; su fundación se remonta al año 500 a.C.

Cholula se divide principalmente en San Pedro y San Andrés Cholula.

Este mágico lugar es conocido por combinar la historia viva de un pueblo prehispánico con la riqueza arquitectónica y cultural de las construcciones coloniales.

El aspecto más distintivo de San Pedro Cholula pueden ser sus templos católicos, a pocos metros conviven los grandes símbolos de dos culturas: la Gran Pirámide y el Ex-convento Franciscano de San Gabriel que cuenta con 49 domos. 

Imagen: Secretaría de Turismo. Parroquia del Convento de San Gabriel,  y sus 49 cúpulas. 

La ciudad vecina, San Andrés Cholula, cuenta con muchos templos y otros atractivos como: la Parroquia de San Andrés, del siglo XXVI y la Gran Pirámide de Cholula, en cuya parte superior se construyó la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, esta última marca un límite geográfico que separa San Pedro Cholula de san Andrés Cholula.

La imagen icónica de este Pueblo Mágico es la Iglesia de los Remedios, que domina el paisaje desde lo más alto de lo que fue la Gran Pirámide prehispánica y al fondo se puede contemplar el humeante volcán Popocatépetl.

Imagen: UNAM Global. Iglesia de los Remedios. Cholula, Puebla.

Cholula es una de las zonas arqueológicas más importantes de México. Su nombre deriva de la palabra prehispánica Chollolan, que significa "lugar de huida". Fue una de las ciudades toltecas más poderosas de su época.

Imagen: INAH. Zona Arqueológica de Cholula, Puebla.


Atractivos

  • Capilla Real
  • Complejo Cultural Cholula
  • Container City
  • Ex-convento de San Gabriel
  • Jardín Etnobotánico
  • Mercado Cosme del Razo
  • Museo Regional de Cholula
  • Museo de Talavera Alarca
  • Parroquia de San Pedro
  • Zona Arqueológica de Cholula
  • San Francisco Acatepec
  • Santa María Tonantzintla
  • Plaza de la Concordia - Los Portales
  • Santuario de la Virgen de los Remedios

Festividades

  • Fiesta de Pobres y Labradores o festividad de la Santísima. Mayo a junio. Recorrido de la virgen de los Remedios
  • Carnaval de Cholula, varía pero antes del miércoles de ceniza.
  • Tlahuanca, al cuarto lunes de cuaresma. Procesión y comida a los peregrinos.
  • Altepeilhuitl: El domingo anterior al jueves de la ascensión. Una de las celebraciones más importantes, amalgama del mestizaje desde tiempos muy remotos
  • Expo-Feria Cholula, 11 al 26 de octubre.
  • Fiestas de San Miguel y San Miguelito. 29 de Septiembre. Celebraciones al santo.
  • Fiestas de los santos y difuntos. 1 y 2 de noviembre.
  • Procesión de los faroles, 31 de agosto. Recorrido de los barrios por las calles de la ciudad.
  • Quema de los “panzones”, 8 de agosto. Grandes estructuras de cartón y el tradicional trueque, donde mercaderes intercambian sus productos entre ellos mismos.
  • Virgen de los Remedios, 1o al 8 septiembre. Fiestas en honor a la patrona de San Pedro Cholula donde concheros realizan danzas y rituales
  • Feria Milenaria: Considerada como la festividad más importante para los habitantes de Cholula, que conjuga tradición, religiosidad y celebración.
  • Noche del Vaniloquio, se realiza en noviembre con un concierto de campanas acompañado de un espectáculo de pirotecnia.

Otro de los grandes atractivos del lugar es el Museo Regional de Cholula, en donde a través de sus ocho salas se puede conocer su riqueza histórica y cultural; este Museo resguarda un verdadero tesoro, el Lienzo Quauhquechollan (Códice náhuatl del siglo XVI, en la que los indígenas quauhquecholtecas dejaron plasmada su visión de la conquista española), declarado por la Unesco Patrimonio Mundial, incluido en el Registro Regional del Programa Memoria del Mundo.

Imagen: INAH. Museo regional de Cholula, Puebla.

La plaza principal de San Pedro Cholula cuenta con un impresionante paseo con más de 160 arcos, considerado el más largo del país. Durante los llamados años dorados del cine mexicano, este lugar fue elegido para escenas interesantes. 

Imagen: Gobierno de San Pedro Cholula. Plaza de la concordia.  Flanqueada por el Ex-convento de San Gabriel y el Portal Guerrero; los Portales fueron construidos en 1573.  Son un total de 46 arcos, siendo los más largos de su tipo en el país con 170 metros de largo, bajo los cuales podrás pasear o tomar un descanso en tu paso. Aquí encontrarás todo tipo de comercios como restaurantes, hoteles y artesanías.

Cholula también se ha creado una cara moderna, con ofertas de entretenimiento y cultura para todos los estilos. Una muestra clara de esto es Container City, un complejo de restaurantes, tiendas y bares creados en base a viejos contenedores, siguiendo tendencias de urbanismo y desarrollo sustentable provenientes de Europa.






FUENTE:

Secretaría de Turismo. (2019). Cholula, Puebla. Diciembre 13, 2021, de Secretaría de Turismo Sitio web: https://www.gob.mx/sectur/articulos/cholula-puebla

Vive Cholula. (Sin fecha). Cholula, historia viva de América. Diciembre 13, 2021, de Vive Cholula Sitio web: http://www.vivecholula.com/

¿Cuál es su reacción?

Me gusta Me gusta 0
No me gusta No me gusta 0
Like Like 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
¡Uau! ¡Uau! 0

COMPARTIR EN REDES

Lic. Diana Bustos Comunicóloga de profesión, con experiencia en medios en el sector turístico, viajes, salud y educativo, en el área de producción y post producción de contenidos.