Descubre el Fascinante Mundo de las Mariposas Monarca.
Es uno de los fenómenos más sorprendentes del planeta

La migración de la mariposa Monarca es uno de los fenómenos más sorprendentes del planeta. Millones de mariposas viajan cada año desde Canadá y Estados Unidos hasta el centro de México. En los pasados 45 años, desde el descubrimiento de los sitios de hibernación en el centro de México, la mariposa Monarca se ha convertido en una de las especies de insectos mejor conocida y un termómetro de la salud ambiental del hemisferio.
Un santuario es un lugar que alberga flora, fauna, paisajes o eventos naturales excepcionales que lo hacen ÚNICO, y debe ser protegido y respetado por su fragilidad e importancia para la naturaleza y la sociedad. En el caso de la mariposa Monarca, se consideran santuarios las áreas de bosque en donde pasan la hibernación. Estos sitios les proporcionan protección de eventos climáticos extremos y la tranquilidad que requieren para ahorrar las grasas que les servirán de combustible en el viaje de regreso. Cada vez que las mariposas son perturbadas y vuelan están utilizando energía que necesitan para poder hacer el vuelo de regreso.
Conocer a las mariposas Monarca en su hábitat es una experiencia extraordinaria que por fortuna podemos vivir en México. Múltiples factores ecológicos, económicos y sociales intervienen en su singular proceso migratorio y de reproducción que involucra a tres naciones.
Aquí te decimos cómo puedes visitar a las Monarca y disfrutar de este espectáculo que la naturaleza nos ofrece.
Imagen: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Mariposa Monarca
El Rosario, en el municipio de Ocampo, en Michoacán
Se ubica dentro de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, a escasos kilómetros del Pueblo Mágico de Angangueo.
El santuario está abierto entre noviembre y marzo de 9 a 17 hrs. Antes de subir, entra a ver el video que explica la vida de esta hermosa mariposa y la increíble hazaña que realiza al viajar miles de kilómetros hasta aquí.
Sierra Chincua, en Angangueo, Michoacán
La visita al santuario se realiza con un guía local que te llevará desde el centro de visitantes hasta las colonias de mariposas subiendo por un camino forestal, ya sea a pie o a caballo. Al igual que todos los santuarios, cuenta con instalaciones ecológicas, restaurantes, tiendas de artesanías y actividades de aventura.
Senguio, en el municipio del mismo nombre, en Michoacán
Senguio es un parador turístico que alberga distintos atractivos como ex haciendas que fueron parte de la Revolución Mexicana. Además, aquí puedes practicar rapel y ciclismo.
Dentro de Senguio se encuentra parte de la Sierra Chincua es una reserva natural y santuario de la Mariposa Monarca que abre sus puertas al público general a finales de noviembre. Aquí podrás disfrutar de otras actividades y atractivos como aventurarte en una tirolesa, hacer recorridos a caballo, ciclismo de montaña y visitar los 3 miradores que se encuentran a 3,300 metros de altura.
La Mesa, en Sierra Campanario, Estado de México
A los pies del grupo de montañas que separa los estados de México y Michoacán se ubica el santuario natural de La Mesa donde, cada invierno, habitan cientos de mariposas monarca. En este paraje existe un parador turístico dotado con cómodas cabañas, restaurantes, hermosos miradores y veredas ideales para andar en bicicleta. También puedes rentar caballos y contratar servicio de guías para llegar al sitio donde se hospedan estos coloridos insectos.
Para visitar este santuario hay que ingresar al municipio de San José del Rincón, llegando primero por la carretera federal núm. 15 que comunica a Toluca con Zitácuaro, desviándose en Villa Victoria rumbo al Pueblo Mágico de El Oro. Pasando la localidad de La Providencia, a 28 km del entronque con la carretera federal, parte a la izquierda un camino de 12 kilómetros para arribar a La Mesa.
El Capulín, en el cerro Pelón, municipio de Donato Guerra, Estado de México
En este espacio se puede apreciar el llano de Los Tres Gobernadores y debido a la posición del acceso y de las colonias de hibernación es posible observar una transición de la vegetación que resulta atractiva para quienes gustan de la naturaleza.
El recorrido es de cuatro kilómetros y va acompañado de bellos paisajes de bosques de coníferas. Se recomienda seguir las indicaciones e instrucciones de los guías locales, caminar sólo por los senderos establecidos y no introducir a los santuarios alimentos, bebidas alcohólicas, objetos punzo-cortantes, armas de fuego ni mascotas.
San Mateo Almomoloa, en Piedra Herrada, Estado de México
Este santuario está situado en las faldas occidentales del Nevado de Toluca, por lo que el paisaje está constituido por altos e imponentes montes que superan los 3 mil metros de altitud. En esta zona, la mariposa monarca encuentra oyameles, especie de árbol que le proporciona las condiciones que necesita para crecer y reproducirse.
Para acceder a este espacio tendrás que hacerlo a pie o a caballo guiado por gente local. Durante unos 25 minutos caminarás atravesando valles rodeados por bosques para descubrir el sitio de reposo de las mariposas, donde podrás observar a cientos de ellas revolotear.
Las actividades permitidas son de bajo impacto ambiental: filmaciones, fotografías, investigación científica, monitoreo ambiental o la restauración de los playas.
El paraje recibe presupuesto y atención de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), de las secretarías de Turismo y de Medio Ambiente estatales, ayuntamientos, además de organizaciones internacionales.
Recuerda que las visitas a los santuarios se realizará bajo estrictas medidas de seguridad e higiene, las cuales deberán atender todos los turistas y los prestadores de servicio, con el propósito de ofrecer una estancia segura y responsable.
Se recomienda permanecer en silencio durante la estancia en el Santuario, no usar flash para tomar fotografías y no molestar, sujetar o capturar mariposas.
Imagen: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Mariposa Monarca
FUENTE:
Galindo, C. (2020). Migración Monarca. Octubre 26, 2021, de WWF: World Wildlife Fund. Fondo Mundial para la Naturaleza Sitio web: https://www.wwf.org.mx/noticias/blog_del_panda/?uNewsID=365272
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2021). Conoce seis santuarios donde puedes visitar a la Mariposa Monarca. Octubre 26, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/conoce-seis-santuarios-donde-puedes-conocer-a-la-mariposa-monarca?idiom=es
Área de Comunicación Social del Ayuntamiento de Senguio. (2021). Mariposa Monarca. Octubre 28, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://senguiooficial.gob.mx/mariposa-monarca/
¿Cuál es su reacción?






