Día Internacional del Artesano: Celebrando la Riqueza del Arte Popular Mexicano
Una gran labor la que realizan nuestros artesanos mexicanos.

El Día Internacional del Artesano es una oportunidad para reconocer el valioso trabajo de quienes, con sus manos, preservan la historia y cultura de los pueblos a través de creaciones únicas y auténticas. En México, este día adquiere un significado especial, pues nuestro país es hogar de una vasta diversidad de comunidades indígenas que, generación tras generación, han transmitido sus conocimientos y técnicas ancestrales para elaborar artesanías que son testimonio vivo de su identidad.
Imagen: Emilio Martínez. Artesanias Mexicanas
La riqueza artesanal mexicana se manifiesta en la diversidad de materiales y técnicas que varían según cada región. En Oaxaca, por ejemplo, el barro negro y los textiles de telar de cintura cuentan historias de ancestros zapotecos y mixtecos. En Chiapas, los coloridos bordados tzotziles y tzeltales representan símbolos cosmogónicos y elementos de la vida cotidiana. La cestería de palma en Guerrero y los intrincados trabajos de chaquira de los huicholes en Nayarit destacan la destreza y precisión manual de sus creadores.
Imagen: Alex Salazar. Artesanias Mexicanas
La preservación de estas técnicas ancestrales no solo es crucial para mantener vivas las tradiciones, sino también para valorar y dignificar el trabajo artesanal como una forma de resistencia cultural ante la globalización y la producción masiva. Cada pieza artesanal mexicana es un legado que cuenta historias de lucha, fe y pertenencia, recordándonos la importancia de proteger y promover este patrimonio invaluable.
¿Cuál es su reacción?






