El impresionante y enigmático Templo Expiatorio de León

Conocido como la Notre Dame mexicana, es uno de los edificios más hermosos y emblemáticos de la ciudad de León.

Jun 26, 2024 - 16:00
Jun 26, 2024 - 10:29
 0
El impresionante y enigmático Templo Expiatorio de León
Imagen: Velázquez JM, Templo Expiatorio de León.

En 2012 la interpretación de una profecía maya sobre el fin del mundo causó revuelo, pero esa no era la única teoría para el fin de los tiempos; en León, Guanajuato surgió otra profecía que tenía que ver con un templo: el Expiatorio.

 

Imagen: Velázquez, JM, grandes detalles en su arquitectura.

La construcción del templo comenzó el 8 de julio de 1921 y se concluyó el 20 de marzo de 2012 con la visita del entonces papa Benedicto XVI. Transcurrieron 91 años para que los leones pudieran ver el templo terminado, es por ello que surgió la leyenda de que el Expiatorio dejaría de construirse cuando se acabara el mundo.

 

Ese no es el único dato extraño del Templo Expiatorio, en su sótano se encuentran siete catacumbas que conforman un laberinto de capillas y pasadizos que contienen cerca de mil 900 criptas. Adentrarte en ese lugar es perderte en el tiempo, su misteriosa belleza te hará sentir en un lugar de película.  Este sótano se puede visitar de lunes a domingo.

 

Imagen: Clau Oliveros, Guanajuato, las catacumbas del Expiatorio. 

La idea de las criptas ocurrió en 1923, dos años después de haber colocado la primera piedra de la construcción del templo en 1921. Sin embargo, por diversas razones, como una inundación en 1926 y la rebelión cristera; el avance del proyecto se detuvo para ser retomado en 1930 en donde dos años después, es decir, en 1932, recibió los primeros cuerpos.

 

Cruzar la puerta y pasear por los laberintos de las catacumbas sí provoca una sensación extraña: entre el temor y el asombro. Pero lo que sí es cierto, es que es una experiencia única que no todos se atreven a vivir.

 

El templo está dedicado al Sagrado Corazón de Jesús y fue construido gracias a las donaciones de los creyentes. Su estilo es neogótico y es comparado con la catedral de Notre Dame de París. 

 

Imagen: Velázquez JM, su estilo neogótico.

La construcción se cierra con ventanales de estructura alargada con arcos y vitrales de colores que son vehículo de difusión de conceptos teológicos que provocan un contraste entre la luminosidad y recogimiento. También en los vitrales laterales están expresados pasajes bíblicos.

 

Cuando vayas pon atención a los vitrales, contémplalos y sobre todo descífralos, encontrarás sorpresas que van más allá de historias bíblicas. 

 

Imagen: Velázquez JM, hermoso por dentro y por fuera.

Las enormes puertas del templo son una verdadera obra de arte, forjadas con precisión, resaltan de la superficie para embellecer la entrada a un templo con un estilo único, que por sí solo vale la pena haberse trasladado de donde sea, a conocer este enigmático y misterioso templo.

 

Un lugar que impone desde la primera vista y que es un imperdible en tu visita a León, Guanajuato, seas o no creyente. ¡No te lo pierdas!


José Miguel Velázquez Viajero, contador de historias.

¿Cuál es su reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow

COMPARTIR EN REDES